Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno amplía el mandato de la CNMV de cuatro a seis años

  • La presidencia de Buenaventura acaba en 2024 y podría llegar a 2026

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes el proyecto de ley del mercado de valores y de los servicios de inversión, que, entre otras cosas, amplía el mandato en la presidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de cuatro a seis años, pero elimina la posibilidad de renovar en el cargo cuatro años más como se contempla actualmente. Este cambio permitiría a Rodrigo Buenaventura y Montserrat Martínez Parera, presidente y vicepresidenta actuales de la CNMV, ser reelegidos dos años más cuando en 2024 finalicen sus mandatos -asumieron el cargo en 2020-, según han explicado fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos a elEconomista.es, aunque no existiría una prórroga hasta 2028.

"Siempre he creído que los mandatos que duren más de una legislatura (por ejemplo, cinco o seis años) y sin posibilidad de renovación contribuyen a reforzar la independencia real de quien los ejerce", dijo el propio presidente actual de la CNMV en una comparecencia en el Congreso en febrero de 2021. Este nuevo régimen de mandatos se homologa al de las principales instituciones europeas y domésticas, como el Banco de España.

Más cambios

En total, la reforma de la ley del mercado de valores incluye un proyecto de ley y tres reales decretos de desarrollo, lo que permitirá al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital contar con cierta agilidad para incorporar futuras transposiciones y adaptaciones de la normativa en función de la evolución de la regulación a nivel europeo. En este sentido, una de las normativas europeas más esperadas es sobre regulación de los criptoactivos (MICA) y la CNMV podrá actuar ante los incumplimientos con sanciones cuando entre en vigor esta norma.

La Ley aborda otras importantes reformas, estrictamente domésticas, con la finalidad de mejorar la competitividad de los mercados de valores españoles. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, explicó que uno de los objetivos de la reforma de la ley del mercado de valores de 2015, que se remite ahora al Congreso para su tramitación parlamentaria, consiste en mejorar la competitividad y eficiencia de los mercados de valores en España, con una atención especial a la financiación de las pymes.

Entre otros cambios, la nueva normativa incluye la aplicación del régimen de opas a las pequeñas y medianas empresas incluidas en BME Growth, el mercado alternativo bursátil en el que estas cotizan.

Los cambios en la ley pretenden que las transposiciones de normativas europeas sean más ágiles

Además, la nueva ley simplificará el proceso de emisión de valores de renta fija, reduce las tasas de la CNMV que tienen que abonar los emisores de renta fija y propone la eliminación de determinadas obligaciones de información redundantes en el proceso de compensación y liquidación de valores.

Otra de las novedades es que incluye una reforma de la ley de sociedades de capital para garantizar la protección de los inversores en sociedades cotizadas con propósito para la adquisición (SPAC, por sus siglas en inglés).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky