Bolsa, mercados y cotizaciones

El coste de comisiones generadas por valores excluidos, una de las consultas más recurrentes en la Oficina de la Protectora del Inversor

  • El organismo resuelve todas las quedas de 2021 en las que es competente

La Oficina de la Protectora del Inversor de BME (Bolsas y Mercados Españoles) detectó en 2021 una caída en el número de reclamaciones y en el grado de conflictividad de las bolsas que atiende, que son las de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, tal y como se desprende de los informes anuales de las cuatro Bolsas españolas que el organismo publica este miércoles.

Gloria Martínez-Picazo, Protectora del Inversor, expresó que una de las preocupaciones más recurrentes entre los inversores había sido el coste de las comisiones generadas por valores excluidos de negociación. En este sentido, puntualizó que la CNMV considera que se trata de una buena práctica el eliminar las comisiones en estas ocasiones.

El año pasado también se detectó un aumento de consulta por parte de los inversores que querían confirmar que las entidades a través de las que operan eran entidades autorizadas por la CNMV para prestar servicios de inversión. En algunas ocasiones, estas consultas llegaron después de una mala experiencia anterior con los denominados "chiringuitos financieros", que son todos aquellos que carecen de regulación.

También incrementaron las consultas sobre valores extranjeros negociados en mercados internacionales, valores en divisa, criptomonedas o productos apalancados ajenos al mercado español, como los CFD. Todas estas, remarcaba Martínez-Picazo, cuestiones sobre las que la Oficina de la Protectora del Inversor no es competente.

En cuanto al origen de las principales reclamaciones, el 96% de las consultas procedió de inversores particulares, un punto porcentual más que hace un año, mientras que un 2% provino de miembros de mercados y entidades financieras y otro 2%, de entidades emisoras. Así, el 27% de la información solicitada se centró en la información bursátil y otro 24% sobre hechos relevantes de las compañías cotizadas.

El tipo de consultas más numeroso, catalogado como "otros", supuso el 49% restante. En esta última categoría se reúnen cuestiones como el requisito de contratación mínima por lotes de valores, el coste de las comisiones generadas por valores excluidos de negociación, el coste por administración de warrants, consultas relacionadas con valores que cotizan en otros mercados como AIAF, MEFF o BME Growth, y también dudas sobre plataformas de trading, como consecuencia del auge del interés sobre cómo invertir por parte de los minoristas.

Respecto a la pregunta de si la situación bajista en los mercados va a afectar el número de consultas para el año que viene, la protectora avanzó que en anteriores situaciones complicadas, como el estallido de la pandemia, no han afectado "significativamente" al número de reclamaciones o consultas, sin embargo, señaló que, muchas veces, estas surgen a posteriori.

Así, entre las recomendaciones recogidas en el citado informe, se hace hincapié en las emisiones excluidas de cotización, sobre todo en el caso de que se hallen en situación de inactividad. En este caso, se recomienda que las entidades participantes en Iberclear agilicen la activación del procedimiento de renuncia voluntario, para que los inversores particulares no tengan que soportar el coste derivado del mantenimiento del registro de los valores.

En la parte correspondiente a las entidades, en línea con la CNMV, se considera "buena práctica que la entidad no repercuta al cliente comisiones de custodia en caso de que los valores depositados estén excluidos de cotización y resulten improductivos". 

"La Oficina de la Protectora del Inversor sigue siendo una vía eficaz y segura para que toda aquella persona interesada obtenga información y resuelva dudas sobre la ejecución de operaciones bursátiles. Estamos trabajando para agilizar aún más la atención de estas consultas por medios digitales, para seguir siendo percibidos por los inversores como una figura ágil y eficaz con la que el inversor pueda contactar en cualquier circunstancia y mediante cualquier canal", señala Gloria Martínez-Picazo, Protectora del Inversor de BME.

En este sentido, Martínez-Picazo indicó el esfuerzo que están realizando desde la oficina para mantener informados a todas las personas que demanden sus servicios, "como las personas mayores, que no tienen tanto acceso a la digitalización", así como que el objetivo a corto y medio plazo de estar más presente para que los usuarios sepan de la existencia de este organismo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments