Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- El Senado aprueba el proyecto de ley de PGE con más de 300 enmiendas y lo remite al Congreso

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Senado dio hoy luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2007 con la conclusión de la segunda jornada de debate y tras incorporar más de 300 enmiendas, por valor de cerca de 2.500 millones de euros. El Pleno había rechazado previamente los vetos de totalidad presentados por el PP y Eusko Alkartasuna (EA).

El texto se remite ahora al Congreso, donde las enmiendas aprobadas por la Cámara Alta podrán ser o no ratificadas antes de la aprobación definitiva del proyecto por las Cortes Generales.

El mayor peso de los socialistas en la Cámara Baja supondrá previsiblemente la desestimación de la mayoría de las enmiendas aprobadas por PP y CiU.

Los partidos que mayor incremento del presupuesto introdujeron con sus enmiendas fueron PP y CiU, con la aprobación modificaciones en el articulado por importe superior a 1.000 millones de euros, respectivamente.

El portavoz del Grupo Socialista, Segundo Bru, calificó de "satisfactorio" el proceso de debate de enmiendas en el Pleno, ya que los socialistas lograron sacar adelante todas sus propuestas por unanimidad gracias al apoyo de todos los Grupos y con la oposición del PP.

En concreto, fueron aprobadas las 55 enmiendas a iniciativa del PSOE, por valor aproximado de 31,5 millones de euros, y otras 12 que el grupo pactó con PNV, por 6.420.000 euros.

Por su parte, Grupo Popular y CiU se brindaron apoyo mutuo a la hora de aprobar sus propuestas a lo largo de las dos jornadas de debate, de forma que la práctica totalidad de las presentadas por los 'populares' fueron apoyadas por el Grupo Catalán.

El PP logró incluir en el articulado un total de 112 enmiendas, por un importe de más de 1.000 millones de euros. Ante estas cifras, el portavoz de Presupuestos del Grupo Popular, Juan Ramón Sánchez Sánchez-Seco, calificó de "altamente positiva" la fase de debate en el Senado, si bien, aseguró que lamentará que "el PSOE y sus socios no estén a la altura de las circunstancias cuando toque validar en el Congreso las enmiendas aprobadas en el Senado".

Además, desde el PP se apuntó que un error de votación por parte de CiU impidió la aprobación de seis propuestas 'populares' más.

Por otro lado, el Grupo Popular dio apoyo a un total de 97 enmiendas de CiU, que pactó otras cuatro con el Grupos Socialista desde el Congreso, incorporando un montante adicional de más de 1.000 millones de euros.

El Pleno del Senado aprobó también 12 enmiendas de Coalición Canaria (CC), por un montante de alrededor 6 millones de euros, y otras 19 de Entesa Catalana de Progrés por 13,5 millones de euros.

ENMIENDAS PACTADAS.

En su paso por la Cámara Alta el proyecto de PGE ha recibido múltiples aportaciones, siendo las más significativas por sus grandes posibilidades de prosperar en el Congreso las recogidas en enmiendas transaccionales acordadas por todos los grupos.

Entre ellas, se aprobó la equiparación de la pensión mínima de viudedad para beneficiarios de menos de 65 con cargas familiares o discapacidad, con las previstas de forma general para los mayores de 65 años, que asciende a 6.864,62 euros al año.

Además, el Grupo Socialista logró aprobar hasta 11 enmiendas transaccionadas relativas a la mejora de las infraestructuras viarias y ferroviarias.

Por otra parte, el Pleno aprobó, a iniciativa 'popular', un incremento de 600 millones de euros que se destinarán a la financiación de la Ley de Dependencia.

Asimismo, fue aprobada la sustitución de guardarraíles en las carreteras ante las reivindicaciones de los motoristas, así como un plan promocional del turismo rural.

Por su parte, CiU logró sacar adelante el traspaso de 719 millones de euros pertenecientes al presupuesto de política de Vivienda a las comunidades autónomas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky