MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados remitió hoy al Senado la ley que modifica el régimen financiero de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la ley de modificación de la Ley de 1996 de creación de Entidades de Derecho Público, que busca financiar la Sociedad Estatal "con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, por necesidad de disponer de fondos que por su cuantía no puede obtener por sí misma".
Este proyecto de ley ya fue presentado ante el Pleno por el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes y aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre.
Su objetivo es que la Sociedad Estatal pueda ser financiada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, por necesidad de disponer de fondos que por su cuantía no puede obtener por sí mismo el grupo estatal.
La modificación contempla suprimir la actual prohibición legal y que la SEPI y sus empresas, puedan recibir aportaciones o garantías de las administraciones públicas, e incorporar a las sociedades mercantiles un instrumento societario ya existente en la ley de Sociedades Anónimas.
Estos cambios buscan además que no se exija a la SEPI conservar unos fondos propios de 1.200 millones de euros, límite mínimo que estableció la anterior disposición.
PP Y ERC
Para el PP esta modificación cambia de forma "radical" las reglas del juego de la anterior ley y su aceptación supone negar la capacidad de "autofinanciación" de la Sociedad Estatal, generando un incentivo a la "gestión ineficiente y antieconómica". ERC tampoco comparte la propuesta del Ejecutivo y considera "inadmisible" el proyecto en los términos en los que está redactado.
El Congreso rechazó hoy las dos enmiendas parciales del PP, después de hacer lo mismo el pasado 2 de marzo en el debate de Totalidad, donde tampoco se aprobaron las propuestas de Esquerra Republicana. Finalmente, la Cámara Baja remitió hoy al Senado la ley de modificación de la Ley de 1996 de creación de Entidades de Derecho Público sin variaciones.