Bolsa, mercados y cotizaciones

Los consejeros de Metrovacesa rechazan de manera "unánime" la opa de FCC

  • El consejo defiende que la oferta no refleja el valor intrínseco de las acciones
  • Santander y BBVA que no descartan cambiar su postura si se produce "un cambio de circunstancias"

El Consejo de Administración de Metrovacesa ha manifestado su rechazo "unánime" a la opa de FCC sobre el 24% del capital de la compañía, según un informe remitido este lunes a la CNMV.

De esta forma, los consejeros se unen al consenso generalizado de gestores que en los últimos días han considerado el precio –7,2 euros por acción, una vez descontado el dividendo– por debajo de la valoración real de la firma.

En su informe desfavorable, todos los miembros del Consejo, entre los que se incluyen Banco Santander (que controla de manera directa el 49,36%) y BBVA (con un 20,85%), señalan que oferta "no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones" y agregan que "no responde a ninguna iniciativa estratégica de Metrovacesa, ni ha sido solicitada ni buscada en modo alguno por el Consejo de Administración".

No obstante, los consejeros que representan a las dos entidades mayoritarias y que suman en total algo más del 70% del capital de la firma, han especificado que no descartan cambiar su postura si se produce "un cambio de circunstancias".

La opinión de los consejeros se sustenta en un análisis de Bank of America en el que considera que la oferta de Carlos Slim a través de la constructora "no es adecuado para los accionistas de Metrovacesa desde un punto de vista financiero".

Con todo, el Consejo señala que ha mantenido contactos con FCC para mejorar el precio, además de buscar potenciales inversores en el mercado, tanto industriales como financieros, interesados en mejorar la oferta del grupo español. Sin embargo, la compañía oferente no ha mostrado intención de mejorarla ni se han recibido alternativas que la mejoren.

Los títulos de Metrovacesa se revalorizan un 8% en el año y se encuentran a menos de un 2% del precio de la oferta. A la espera del desenlace, que se conocerá el 14 de junio, el pequeño accionista es la clave de una operación que busca aumentar la participación de FCC en el accionariado a un precio muy reducido. El 24% al que se dirige la opa se divide entre el free float real del 17% en manos de minoritarios; otro 3,95% en manos de Quasar, controlado por Santander y Blackstone, y un 2,97% lo tiene Helikon. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments