Dice que el euro amortiguará el impacto de la previsible subida de tipos en 2007
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Sociedad de Tasación estima que si se confirma la desaceleración del aumento del precio de la vivienda, en tres o cuatro años éste crecimiento se situaría en torno al 3,5 o 4 por ciento, cerca de las subidas del IPC, según avanzó hoy a Europa Press Televisión José Luis Estevas-Guilmain, presidente de esta sociedad.
Sin embargo, indicó que en un horizonte más lejano "la vivienda deberá tener un crecimiento equivalente" a este índice, algo que supondrá precios más baratos para los compradores.
Así, añadió que si funcionara mejor el mercado de alquiler y hubiera más oferta de viviendas de protección oficial, el precio de la vivienda se aproximará "a un crecimiento cero" en dos o tres años, aunque esto no implicaría que baje rápidamente.
En opinión de Estevas-Guilmain, es previsible que a lo largo del 2007 se produzca "una desaceleración del crecimiento del precio de las viviendas" que se viene dando en los últimos diez años, aunque rechazó que éste fuera a bajar.
Según explicó, esto sucederá porque "parte de la demanda ya está satisfecha" y porque quienes que estaban comprando vivienda como inversión van a volver al terreno bursátil ante el éxito que está teniendo las inversiones en Bolsa.
MENOS VIVIENDAS EN OFERTA.
Asimismo, indicó que también influirá el hecho de que, presumiblemente, en 2007 "no se van a poner en oferta tantas viviendas" como en el presente año ya que es "difícil" que el mercado aguante la salida de "más de 700 mil viviendas al año".
Por otro lado, recalcó que aunque es difícil concretar en qué ciudades subirá más el precio de la vivienda, se puede prever un mayor incremento en aquellas que tengan "mayor potencial de subida", es decir, donde los precios estén más bajos.
Además, sostuvo que continuará existiendo una diferencia de comportamiento entre los precios del centro de la ciudad y el extrarradio. A su entender, es difícil que en el futuro baje el precio de la vivienda en el centro, ya que es en estas áreas donde más vivienda se demanda, porque ofertan "más facilidades y más equipamientos para el ciudadano".
Estevas-Guilmain apuntó hoy que a pesar de que una previsible subida de tipos de interés "no es buena para el inversor", ya que encarecerá el precio de la vivienda, esta situación no será tan alarmante como si se hubiera producido con la peseta.
"El hecho de tener nuestra moneda bajo el paraguas del euro le da una gran estabilidad", dijo, por lo que, en su opinión, las subidas de tipos no van a ser "alarmantes" ni van a tener efectos negativos para el mercado inmobiliario.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- La CE alerta de nuevo a España sobre el riesgo para el crecimiento del elevado precio de la vivienda
- Economía/Turismo.- El precio de la vivienda vacacional subirá entre un 4% y un 6% en 2007
- Trujillo confía en que precio de la vivienda coincida pronto con subida IPC
- Economía/Vivienda-Solbes prevé una reducción del precio de la vivienda porque el nivel actual es "difícil de justificar"
- Trujillo confía en que la subida del precio de la vivienda se equipare con la del IPC