
Hay grupos de WhatsApp en los que algunos preferirían no estar, como el de madres y padres del colegio o el de la familia política, y otros en lo que para ciertos profesionales resulta imprescindible. Los responsables de Relación con Inversores españoles han decidido organizarse por su cuenta a través de esta red social, sin asociación ni estructura mediante, para dar salida a las dudas que les asaltan en su trabajo diario y que estaban huérfanas de respuesta, a pesar de que existe una asociación, AERI (Asociación Española para las Relaciones con Inversores), creada ex profeso para ello, aunque la fuga masiva hacia el Club de los IR [Investor Relations] creado en WhatsApp esta minando su poder paulatinamente.
AERI ha pasado de tener 54 miembros entre los años 2016 y 2017 a contar con 29 a día de hoy, según recoge su página web. Para pertenecer a esta asociación, sus miembros deben abonar una cuota de unos 4.000 euros de manera anual. El 85% del presupuesto de la asociación va a parar a gastos de personal.
La historia detrás del 'grupo'
Hace algo más de una década un puñado de responsables de Relación con inversores encontraron en esta aplicación de mensajería un lugar de encuentro virtual en el que compartir conocimiento de forma ágil y flexible y donde los memes no tienen cabida.
Lo que empezó como un canal de comunicación para organizar una cena informal tras una conferencia con inversores de BPI en Oporto y que era un grupo de solo cinco integrantes ha ido creciendo de forma natural hasta contar hoy con alrededor de 200 profesionales y en el que están representadas más de cien compañías y entre quienes, de manera totalmente altruista, se prestan ayuda y comparten conocimiento. Aunque no sea la vía oficial. Los últimos eventos que ha celebrado AERI datan del 5 y 6 de octubre de 2021, pero no figuran más en su página web, ni hasta la fecha, ni anteriores a las dos mesas de hace menos de un año.
En cambio, el grupo de los IR -totalmente desinteresado, ya que no se cobra nada por estar en él ni tiene una estructura organizativa definida- lleva años organizado encuentros anuales desde el año 2016. Tras la buena acogida que estaba teniendo este intercambio de ideas, experiencias y proveedores, decidieron empezar a dar el salto de la pantalla del móvil a las salas de reuniones y celebrar dos eventos anuales en Madrid al año, haciéndolos coincidir con fechas destacadas para las firmas cotizadas y así poder reunirse en una ciudad en concreto aprovechando un viaje de negocios.
Dentro de grupo de IRs, la estructura es horizontal, todos los participantes son administradores del grupo
Pero ¿quiénes son los miembros de ese grupo de WhatsApp de relación con inversores? Hay que dejar claro que su presencia en el mismo se hace a título individual y no en representación de la compañía para la que trabajan. De entre las grandes empresas del Ibex 35 están todas las compañías, con la única ausencia de Inditex, BBVA, Acciona y Grifols. A excepción de la textil gallega, las otras tres cotizadas forman parte de la Junta Directiva de AERI, donde se encuentran Raimundo Fernández-Cuesta (Acciona), Gloria Couceiro (BBVA) y Nuria Pascual (Grifols) como vocales. Ese consejo está presidido por Manuel Enrich, que lleva casi cinco años en el cargo, desde octubre de 2017 y que fue también director de Relación con Inversores de la Sareb (el conocido comúnmente como banco malo) durante cinco años, de 2015 a 2020. Actualmente, según su perfil de Linkedin, compatibiliza el cargo en AERI con la dirección de IR de Ahora Asset Management, una "plataforma de gestión e inversión inmobiliaria", según su página web.
Además de las compañías cotizadas también forman parte del grupo de WhatsApp los responsables de Relación con inversores de otras compañías ajenas al mercado, como El Corte Inglés, Redexis y Selecta, entre otras, porque cuentan con esta figura del IR para encauzar operaciones como la emisión de deuda o, llegado el caso, preparar una OPV/OPS que para comenzar a cotizar en el mercado.
Dentro de grupo de IRs, la estructura es horizontal, todos los participantes son administradores del grupo y tiene un carácter desinteresado y colaborativo.
Tras este éxito de convocatoria, con un centenar de profesionales conectados a través de una simple red social, ha llegado el momento de oficializar el club. Lo harán hoy en un encuentro en la Bolsa de Madrid bajo el paraguas del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Su concepción se acerca más a la de un órgano colegiado de profesionales en la que únicamente se paga la cuota de 180 euros que da acceso a todos los servicios del instituto.
¿Cuál es la principal diferencia además del precio de suscripción? Que en AERI son las empresas las que están representadas y sus componentes tienen que ser IR's (Investor Relations) en activo, mientras que en la nueva asociación los integrantes son los profesionales. Aunque esta nueva asociación de IRs no busque hacer sombra a AERI, vista la tendencia, el futuro plantea dudas sobre la viabilidad de esta agrupación con algo más de 30 años a sus espaldas, pero con un tercio de los miembros de un grupo de WhatsApp.