
Los principales índices de la bolsa estadounidense se desploman con fuerza este miércoles. El Dow Jones cae un 3,57% hasta los 31.490,07 puntos. Se trata de su mayor descenso diario desde el 11 de junio de 2020, cuando se hundió un 6%.
Por otro lado, el S&P 500 registra un descenso del 4,04% y se sitúa en las 3.923,68 unidades, estableciendo un nuevo mínimo anual. El índice no experimentaba una caída diaria de tal magnitud desde el 11 de junio de 2020, cuando se hundió un 5,89%.
Por último, el Nasdaq Composite pierde un 4,73% hasta los 11.418,15 enteros, su peor día desde el 5 de mayo; y el Nasdaq 100 cae un 5,06% este miércoles hasta los 11.928,31 puntos. Curiosamente, el pasado 5 de mayo también cayó un 5,06%.
En lo que va de año, el Nasdaq 100 se deja un 26,91%; el S&P 500 retrocede un 17,72% y el Dow Jones pierde un 13,34%.
En algunos de sus comentarios más duros hasta la fecha, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el martes que el banco central estadounidense subirá los tipos de interés hasta que haya pruebas "claras y convincentes" de que la inflación está en retroceso. Por otro lado, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, ha señalado este miércoles que ve una subida de tipos de medio punto en la reunión del próximo mes y "probablemente después", según recoge Bloomberg.
Inflación, ventas minoristas, márgenes...
"Las acciones están siendo golpeadas conforme el temor a la inflación y la debilidad de los beneficios afectan al sentimiento del mercado", ha indicado Fiona Cincotta, de City Index. "Aunque las fuertes ventas minoristas ayudaron a impulsar las acciones ayer, las decepcionantes cifras trimestrales de los gigantes minoristas Target y Lowe's están infundiendo miedo en el mercado hoy. Los datos de ayer sugieren que los consumidores están aguantando el golpe de la inflación por ahora. Sin embargo, a los minoristas no les está yendo tan bien a la hora de navegar por los crecientes costes de los insumos", ha manifestado Cincotta en unas declaraciones a Bloomberg.
"La preocupación por la inflación y una Fed agresiva no son nada nuevo, pero si se añade la preocupación por los márgenes de beneficio y el impacto de la inflación en el consumidor, se obtiene la receta para un gran día de caídas", ha escrito en una nota a sus clientes Ryan Detrick, estratega jefe de LPL Financial.
Por otro lado, "lo que estamos viendo esta semana de los grandes minoristas podría ser una pista de la recesión en los mercados en general", ha apuntado Mike Bailey, director de investigación de FBB Capital Partners. "Estamos viendo cómo los consumidores votan con sus carteras lo que más valoran, y estamos viendo cómo surgen ganadores y perdedores".