Bolsa, mercados y cotizaciones

Los economistas se creen las 3 alzas de tipos del BCE que adelanta el mercado

  • Las alzas serán primero en septiembre y de nuevo en diciembre
Madrid icon-related

Los analistas están subiendo las apuestas con sus estimaciones de aumento de tipos de interés en Europa. En la última encuesta que ha llevado a cabo Bloomberg, los economistas encuestados ya pronostican que el Banco Central Europeo (BCE) incrementará los tipos 3 veces este año, con subidas de 25 puntos básicos, la subida estándar para la institución, que siempre ha aumentado o bajado los tipos en esta magnitud.

La primera subida la esperan para el mes de julio; la segunda llegará después del verano, en septiembre, y la tercera tendrá lugar en diciembre, si se cumplen sus pronósticos. Y esperan que el aumento de tipos sea en la facilidad de depósito de la entidad (el interés que cobran a los bancos por depositar su dinero en el BCE), que que volvería al terreno positivo, en el 0,25% al finalizar el año.

Sin embargo, no sólo esperan que se incremente la facilidad de depósito: los tipos de referencia también se aumentarán este año, a su juicio, y esperan que el BCE lo haga dos veces. En primer lugar en septiembre y de nuevo en diciembre, dejando este indicador en el 0,5% en el arranque de 2023. Será el primer aumento de los tipos de referencia en Europa desde el año 2011.

Estas apuestas de los economistas cada vez encajan más con los incrementos de tipos que descuenta el mercado en este momento. Según los futuros sobre los tipos de interés en Europa, el BCE llevará a cabo entre 3 y 4 aumentos este año, y esperan, igual que los encuestados por Bloomberg, que el primer aumento de tipos tenga lugar en julio.

Miedo a la debilidad del euro

El incremento que está produciéndose en la inflación en la eurozona es lo que va a forzar al BCE a mover ficha con los tipos antes de lo que se esperaba, y una de las preocupaciones que están expresando algunos miembros prominentes del Consejo de Gobierno del BCE es que la debilidad que está viviendo el euro contribuya a incrementar la tasa de inflación en la región.

"Quiero hacer hincapié en que vamos a vigilar de cerca el desarrollo en el tipo de cambio efectivo del euro, ya que es un catalizador significativo de inflación importada", ha declarado François Villeroy de Galhau el lunes, recordando que "un euro demasiado débil va en contra de nuestro objetivo de estabilidad de precios".

Y es que, aunque el tipo de cambio no es un objetivo per se del BCE, sí afecta a la inflación, si el euro se debilita mucho, precisamente lo que ha ocurrido en los mercados en los últimos meses. Con la Reserva Federal estadounidense moviéndose varios pasos por delante del BCE en el proceso de normalización de sus políticas, el euro se ha debilitado frente al dólar hasta el entorno de los 1,04 dólares, y muchos expertos avisan de que la divisa europea se encamina a la paridad con el dólar.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lagarde y Guindos dimisión o cese inmediato
A Favor
En Contra

Con la inflación en el 10%, los tipos de interés de la zona euro tendrían que estar mínimo en el 12%, y están en cero.

Lagarde y Guindos tienen que ser cesados.

Puntuación 8
#1
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

tranquilos, la lagarta tiene que mirar bien su agenda, a ver si entre sesión y sesión de UVA tiene tiempo... o sea, hoy no... mañana !!

Puntuación 4
#2