Con la bolsa americana cayendo un 17% y la europea un 12% en 2022, los diez pesos pesados de la industria baten al mercado y todavía cotizan con valoraciones atractivas. AstraZeneca tiene la mejor recomendación de compra, Pfizer es la más barata y en la que más crece el beneficio previsto por los analistas en lo que llevamos de año y Abbott Laboratories ofrece el mayor potencial
A principios de 2022, los inversores rotaron estrategia hacia el ciclo (esencialmente, banca y energía) y dejaron a un lado al sector salud tras dos años en los que la carrera por encontrar la vacuna contra al Covid-19 catapultó en bolsa a las firmas de la industria. Pero a medida que la guerra se cronifica, las alzas de tipos para combatir la inflación se extienden por el globo y las bolsas corrigen a causa de estos factores, las cotizadas del sector sanitario vuelven a ser el mejor analgésico para las carteras.
Y para muestra, un botón. Con el S&P 500 cediendo en torno a un 17% y el Stoxx 600 cayendo un 12% en el año, las diez mayores farmacéuticas del mundo por capitalización baten con creces al mercado. La excepción es Moderna que, a diferencia del resto de biofarmaceúticas que lograron un antídoto frente al coronavirus en 2020, fió buena parte de su negocio a luchar contra la pandemia y cae más de un 70% desde máximos históricos y un 46% en 2022.
"A pesar de las posibles proyecciones conservadoras, el crecimiento de los beneficios previstos para 2022 en el sector sanitario mundial rondará entre el 7% y el 9%", señala Rudi Van den Eynde, jefe de gestión de renta variable temática de Candriam. Con todo, el experto apunta a las diferencias entre segmentos, donde "los equipos y servicios son relativamente más caros y las valoraciones más atractivas corresponden a farmacéuticas y biotecnológicas", puntualiza.
Candriam: "El crecimiento de los beneficios esperados para 2022 rondará entre el 7% y el 9%"
Pasado el ecuador de la temporada de resultados, en la que el sector está presentando en línea o superando las expectativas del consenso, el analista de Bloomberg Intelligence, Michael Shah, ve margen para futuras mejoras en AstraZeneca, Merck, Roche y Sanofi.
"Es probable que el margen operativo se mantenga estable en la mayoría de los casos, con efectos de mezcla que ayudarán a Pfizer y AstraZeneca. China sigue siendo un motor clave de crecimiento a largo plazo, aunque Astra, Novo, Sanofi y Lilly se enfrentan a vientos en contra en materia de precios este año. Debería prevalecer un enfoque disciplinado en cuanto a fusiones y adquisiciones, con Pfizer y Novartis en el punto de mira", valora este analista.
Astrazeneca, Abbott, Pfizer...
Así, la cosas, ¿dónde están las mejores oportunidades? Por recomendación, la anglosueca ostenta el mejor consejo de compra entre sus pares y aún tiene margen para avanzar un 21,5% más hasta su precio objetivo a ojos del consenso que recoge FactSet. "AstraZeneca sigue siendo nuestro valor europeo favorito de las grandes farmas, ya que ofrece un crecimiento de las ventas de dos dígitos de primer nivel, una expansión de los márgenes y una mejora de la generación de flujo de caja por una valoración relativamente atractiva", apunta Berenberg.
El mayor potencial lo brinda la estadounidense Abbott (que cae un 16%), un 31% hasta los 133,89 dólares en los que la valoran los analistas. "Seguimos viendo a Abbott como una de las mejor posicionadas en medio de la incertidumbre actual, con un fuerte motor de crecimiento básico que impulsará un crecimiento sostenible por encima de sus pares en 2023", señala JP Morgan.
Con el mejor fondo de salud en 2022, el 'Caixabank multisalud estandard fi', se gana un 5%
Pfizer brinda por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) un descuento del 60% frente a la media de las diez grandes del sector. La que fue la primera compañía en anunciar la eficacia de su antídoto es el valor al que más están mejorando sus previsiones desde enero. En concreto, la estimación de beneficio es ahora un 26% superior a la esperada al inicio de 2022, un 15% de cara a 2023 y un 8% para 2024.
"Pfizer ha salido de la pandemia como la vacuna más utilizada y el mejor antiviral oral de su clase, el Paxlovid. La expansión más allá de la franquicia Covid-19 es una preocupación lejana, pero no se sabe a dónde va Pfizer a partir de aquí y dependerá del uso significativo de su montaña de efectivo para las actividades de desarrollo de negocios a largo plazo", recuerda Barclays.
También ofrecen interesantes descuentos AbbVi, que con un multiplicador de11 veces está un 41% más barata que la media, y Merck & Co, con un 33,5%.
Cómo acceder vía fondos
Otra manera de acceder al sector sanitario es a través de fondos, aunque estos también incluyen, además de farmacéuticas, algunas de las biotecnológicas que se están viendo arrastradas por el mercado bajista del Nasdaq, que retrocede cerca un 25% en el ejercicio. De media, los 46 productos disponibles en España, ceden en 2022 un 12%, si bien los diez que mejor lo hacen pierden menos de un 6%. Uno de ellos, Caixabank Multisalud Estandar FI, está en positivo, con alzas del 5% en 2022. Y no es casualidad que cuente entre sus cinco mayores pesos a Eli Lilly and Co, Bayer, Johnson & Johnson, Novo Nordisk y Fresenius. Este vehículo obtiene a tres años subidas anualizadas del 15% y un 8% anualizado en el lustro.

También aguantan relativamente cómodos en el año el DWS Health Care Typ O NC, que cede menos de un 1%, el DNB Fund Health Care retail A y el Ibercaja Sanidad A FI, que se dejan poco más de un 1%.