Bolsa, mercados y cotizaciones

La subida de tipos espolea a la banca europea: ¿Qué objetivos son más factibles?

Deutsche Bank, entre las favoritas por técncio
Barcelonaicon-related

Son muy pocos los que ya discuten el potencial alcista que presenta la banca europea, gracias en gran medida al horizonte de subida de tipos de interés que se vislumbra y que muy probablemente lleve a la zona euro a cotas del 2% y el 3% en los tres próximos años, algo que disparará la rentabilidad de los bancos europeos, que podrán salir de este modo de la travesía por el desierto en el que han estado durante los últimos diez años.

La semana pasada les señalaba las zonas óptimas de compra en la banca española y les prometía que en breve haría lo propio con las principales entidades bancarias de Europa. Para ello he elegido a los que presentan el mayor volumen de activos totales: BNP Paribas, Credit Agricole, Societe Generale, Deutsche Bank e ING Group.

A continuación les señalaré los objetivos a buscar en próximos meses así como las zonas donde podrían plantearse comprar esos bancos que los ordenaré, tal y como hice con los españoles, de mayor a menor fortaleza.

 Deutsche Bank

El banco que mayor fortaleza presentó en el último rebote desde los mínimos de marzo fue sin ningún tipo de duda Deutsche Bank. El banco alemán llegó a recuperar el 61,80% de Fibonacci de toda la última caída que lo llevó a perder un 44% desde los máximos que estableció el 10 de febrero en los 14,63 hasta los mínimos del 7 de marzo en los 8,16 euros.

Lo que me llama la atención es que esta fortaleza en la recuperación ha dado paso a una manifiesta debilidad en la caída de las últimas semanas, que ha provocado que Deutsche Bank haya desandado el 78,60% de todo el rebote, tras alcanzar los 9 euros. Cediendo esos 9 euros mucho me temo que el banco alemán podría volver a los mínimos de marzo en los 8,14 euros, cuyo alcance vería como una oportunidad para comprar en busca de que en próximos meses se dirija a objetivos iniciales en los 12 y 14,60 euros, lo que supondría un potencial de casi un 50 y 80% respectivamente. Esto hace que la ecuación rentabilidad riesgo sea muy buena ya que entiendo que en el peor de los casos Deutsche Bank podría ir a buscar niveles de 6,70 euros, que es donde cotizaba antes de que salieran a escena las vacunas contra la Covid-19.

Análisis técnico de Deutsche Bank

 BNP

Con una recuperación en el último rebote del 50% de la anterior caída BNP Paribas es el segundo banco de la lista de fortaleza. Esa caída llevó al banco galo a perder un 37%, que es una de las caídas más pequeñas que vimos entre los bancos del Viejo Continente. En el caso de BNP Paribas considero que no es necesario esperar una caída hasta los mínimos de marzo en los 43 euros para comprar. De hecho, ya sería interesante una caída a los 46-46,60 euros y desde ahí buscaría objetivos en los 60 y 68 euros, que se encontrarían a un 30 y un 70% de distancia. La ecuación riesgo recompensa también es muy buena ya que en el peor de los casos estimo una caída a los 38-40 euros, lo que supondría asumir un riesgo de poco más del 10%.

Análisis técnico de BNP

 Crédit agricole

El tercer lugar de la lista de fortaleza lo ocupa Crédit Agricole, tras lograr recuperar el 45% de la última caída, pero es junto a BNP Paribas el banco que menos caída sufrió al perder también un 37% desde los máximos de febrero.

La zona óptima de compra se encuentra en los 9 euros, que son los mínimos de marzo y que en estos momentos coincidirían con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de marzo y octubre de 2020. Desde ese soporte buscaría objetivos iniciales en los 11,40 euros, que es donde frenó el último rebote, y posteriormente los altos del año en los 14,25 euros. Les hablo de un potencial del 26 y 57%, que hace que la ecuación rentabilidad riesgo también será buena si atendemos a que dudo que pueda perder en el peor de los escenarios soportes que encuentra en los 8,40 euros, que se encontrarían a un 7% de distancia del precio de compra de los 9 euros.

Análisis técnico de Crédit Agricole

 ING

La institución financiera de origen neerlandés ING Groep ocupa el cuarto lugar de la lista de fortaleza después de que en el último rebote apenas consiguiera recuperar un 38,20% de Fibonacci de la anterior caída, que le llevó a perder un 43% desde los máximos de febrero.

La zona de compra ideal se encuentra en los mínimos de marzo en torno a los 7,50 euros (en la zona de 8 euros ya podrían plantearse compras) y desde ahí buscaría objetivos iniciales en los 9,65 euros y siguientes en los 11,65 euros, que se encontrarían a un 27 y un 50% de distancia. Con ING dudo que en el peor de los casos pueda caer por debajo de los 6 euros, lo cual supondría asumir un riesgo del 20%.

Análisis técnico de ING

 Société Générale

El banco galo Société Générale ocuparía el último lugar de la lista de fortaleza ya que en el último rebote apenas logró recuperar el 38,20% de la última caída que lo llevó a perder algo más de un 50%, lo que supone que fue el banco que peor comportamiento presentó.

Para comprar el banco galo esperaría una caída a los mínimos de marzo en los 18 euros y desde ahí la idea sería buscar alzas hacia los 26 euros y posteriormente hasta los altos del año en los 36-38 euros, lo cual supondría un potencial de revalorización del 43 y del 104%. Este potencial es lo que hace a Société Générale atractivo para comprar, máxime si tenemos presente que en el peor de los casos estimo ver una caída a los 15-16,40 euros, lo que supondría asumir un riesgo del 10 y 18%.

Análisis técnico de Société Générale
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments