La guerra en Ucrania está teniendo un impacto positivo en las cuentas de Repsol, con un margen de refino que ha superado las expectativas de los analistas, y la guía que mantiene la propia petrolera española.
A tres semanas de publicar sus resultados para el primer trimestre de este año, la firma ya ha adelantado algunos datos financieros sobre los primeros tres meses del ejercicio, y los analistas están mejorando sus estimaciones para la compañía.
Repsol es una de las empresas del Ibex 35 que mejor se está comportando en el año, con una revalorización de más del 17% desde el primer día del ejercicio, la sexta más fuerte del selectivo. El buen año de la petrolera se justifica por unos resultados que están gustando a los inversores, y también a los analistas, que han mejorado la valoración que otorgan a los títulos de la compañía a raíz de los últimos datos publicados por la firma, por lo que el potencial alcista de la petrolera española no se ha visto especialmente resentido con las últimas subidas.
Ahora, además de mantener una recomendación de compra, la empresa cuenta con un potencial alcista de más del 16%, según el precio objetivo que mantiene el consenso de analistas que recoge FactSet. Las últimas tres firmas en aumentar la valoración que le dan a las acciones de Repsol han sido Banco Sabadell, Jefferies y Barclays, valorando positivamente la última publicación de la empresa, especialmente por la mejora de los márgenes de refino.
"El margen de refino repuntó en el primer trimestre del año hasta 6,8 dólares, por encima de lo esperado y por encima de los 4 dólares de guidance de la compañía y el que esperábamos nosotros", señalan desde Banco Sabadell.
"Los resultados del sector están alcanzando niveles no vistos desde el año 2008"
"Este repunte del margen se debe principalmente al aumento de destilados medios por una menor oferta, tras la no exportación de Rusia de destilados medios a Europa, que ha compensado el mayor coste energético", señalan desde el banco, y aprovechan la situación para aumentar un 8% el precio objetivo para la compañía, hasta los 14,3 dólares.
En el mismo sentido, desde Jefferies creen que "los márgenes de refino de las petroleras europeas han empezado un periodo de fortaleza estructural, con una mejora para estos productos que compensará el impacto negativo del incremento del coste de la energía y los problemas de abastecimiento", explica el banco de inversión, justificando el aumento del precio objetivo para Repsol hasta los 15 euros por acción, lo que supone un potencial alcista de casi el 22%.
En cuanto a Barclays, ha mejorado el precio objetivo, desde los 13 euros hasta los 14,5, y avisan de que "los resultados del sector están alcanzando niveles no vistos desde el año 2008", al calor de "nuevos máximos de los precios del gas, aumentos de márgenes de refino y recompras de acciones en el primer trimestre del ejercicio", señalan.