Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Gasolinas- Tribunal de Luxemburgo dirá el jueves si los contratos entre gasolineros y petroleras son de reventa

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Luxemburgo se pronunciará el próximo jueves, día 14 de diciembre, sobre si los contratos entre las estaciones de servicio y las petroleras son de reventa, informaron a Europa Press en fuentes de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES).

El dictamen del Tribunal de Luxemburgo tiene como precedente la postura Abogacía General, que es la ponente de este tribunal, quien se mostró a favor de las reclamaciones de los gasolineros y estimó que las petroleras no deben continuar fijando el precio de los carburantes.

El Tribunal de Luxemburgo dará respuesta a la cuestión planteada por el Tribunal Supremo el pasado mes de julio, donde entendía que estos contratos entrañan algunos riesgos, dado que una vez el combustible está en la estación de servicio, el gasolinero es el máximo responsable.

El Supremo consideró entonces que si los contratos entre gasolineros y petroleras entrañan riesgos propios de la comercialización, distan mucho de ser contratos de comisionista, con lo que las petroleras deberían cesar en la práctica de fijar los precios de los carburantes.

La CEEES cree que el Supremo ha entendido que estos contratos son por tanto de reventa y no de comisionista, dado que las gasolineras han pagado para que el producto entre en sus depósitos, de forma que si hay algún impago o si la totalidad del combustible no se vende, el que se verá afectado es el agente y no la petrolera.

No obstante, la Confederación explicó que el Tribunal Supremo decidió cerciorarse de si realmente son contratos de reventa preguntándole al Tribunal de Justicia europeo. Una vez hecho público el dictamen de Luxemburgo, la Confederación convocará previsiblemente una asamblea general para informar al sector y, en caso, de que la resolución sea contraria a sus reclamaciones "buscará los cauces legales por los que se puedan librar de la tutela de las petroleras".

En opinión de la Confederación, si las petroleras dejen de fijar los precios de los combustibles se conseguirá que el sector participe en libre competencia en todo el territorio nacional. "Esperamos que todo vaya por el buen camino, porque si el bueno para nosotros también lo es para los consumidores", dijeron desde la CEEES.

Los empresarios de las gasolineras han protestado en reiteradas ocasiones para que las petroleras, principalmente Repsol y Cepsa, dejen de fijar los precios de los carburantes, e incluso han amenazado con llevar a cabo paros y huelgas en fechas claves, como puentes y festivos con mucho tránsito de coches.

El TDC dio en abril un plazo de dos meses a Repsol YPF para que dejara de fijar los precios a las estaciones de servicio que tienen contratos de suministro en exclusiva con el grupo que preside Antonio Brufau, bajo sanción de 3.000 euros diarios.

La Confederación estima que Repsol YPF no actúa conforme a las resoluciones judiciales, porque la cuantía de la multa no resulta relevante para la compañía, ya que representa cerca de un euro al día por cada gasolinera abanderada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky