Acusa a los PGE de "romper" la solidaridad autonómica y pronostica un mayor deterioro del déficit exterior el próximo año
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El portavoz de Presupuestos del PP en el Senado, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, acusó hoy al Gobierno de plantear en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2007 un modelo de crecimiento económico "continuista" basado en el sector de la construcción, y de no tomar "medidas de calado" frente al endeudamiento de las familias, por lo que le instó a acabar con la "economía del ladrillo" y, así, con un modelo "agotado".
Durante su defensa del veto presentado por el Grupo Popular a los PGE en el pleno del Senado, Sánchez incluyó entre las medidas estructurales demandadas aquellas destinadas a frenar el "progresivo y alarmante" endeudamiento de las familias, que comienza a manifestarse, según el portavoz, en un aumento de la morosidad y los impagos. Así, pidió que se ponga freno a un patrón de crecimiento basado "en el tirón del consumo interno".
En su opinión, este problema de financiación de las familias hay que atajarlo desde la política fiscal y presupuestaria, por lo que pidió que los PGE trasladen de forma efectiva el crecimiento de la economía a las condiciones de vida de los ciudadanos. Así, consideró insuficiente el superávit del 0,7% del PIB planteado por el Gobierno para 2007, e instó a incrementarlo hasta el 3%.
Asimismo, el representante del PP criticó que las cuentas para 2007 amplíen el gasto, ya que esto desencadenará "una mayor presión fiscal, un mayor diferencial inflacionista respecto a la UE y el recalentamiento de la economía".
El senador 'popular' demandó por el contrario una política presupuestaria "contriccionista", así como una correcta ejecución presupuestaria, ya que, en su opinión los PGE presentados en años anteriores por el actual Gobierno "son papel mojado".
A modo de ejemplo, el responsable 'popular' se centró en la ejecución presupuestaria del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en 2006, y aseguró que hasta septiembre el gabinete dirigido por Jesús Caldera no había ejecutado ni el 40% de los gastos previstos. Por otro lado, argumentó que el gasto de España en protección social es del 21,2% del PIB, mientras que la media de la UE alcanza el 30%.
SOLIDARIDAD AUTONÓMICA Y SECTOR EXTERIOR.
Por otra parte, insistió en que los PGE para 2007 "rompen la equidad y solidaridad autonómica", y advirtió del "peligroso panorama que se avecina" ante las próximas reformas estatutarias en las comunidades autónomas. Por ello, instó a aclarar en la reforma de la Ley de Financiación Autonómica cuáles han de ser las instancias con competencia en materia de financiación de las comunidades autónomas, y qué criterios objetivos habrán de seguir para su asignación.
Asimismo, vaticinó que las cuentas presentadas por el Gobierno no evitarán que sigan creciendo las importaciones a un ritmo más acelerado que las exportaciones, y mostró su preocupación, en este contexto, ante el continuo incremento del precio del dinero y la reducción del superávit del sector turístico en España.
Por último, los 'populares' pronosticaron una desaceleración de la creación de empleo, lo que incidirá en una progresiva pérdida de la productividad. Además, alertaron de que el empleo crece actualmente en sectores con bajo valor añadido y con una menor cualificación.
En el turno de réplica, el portavoz del PSOE en el Senado, Segundo Bru, aseguró que las cuentas elaboradas por el Ministerio de Economía y Hacienda para 2007, "son los mejores que se han presentado" en las Cortes.
Asimismo, señaló que, de introducirse todas las enmiendas propuestas por el PP, "el superávit para 2007 quedaría reducido a un 0,1% del PIB".
Por otra parte, volvió a insistir en la "incapacidad política del Gobierno" en materia monetaria, y recordó que los objetivos de inflación se establecen en el marco de la UE y no los determina el Ejecutivo.
Relacionados
- Gobernador alerta falta competitividad y endeudamiento familias
- Endeudamiento: Podrá afrontarse
- El endeudamiento de las familias sube un 176% entre 1998 y 2005
- Economía/Macro.- El endeudamiento de las familias aumentó un 25% en 2005, según Caixa Catalunya
- Endeudamiento familias españolas aumenta un 25% en 2005 -Informe