Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El PP aboga por modificar la designación en los organismos reguladores para garantizar su independencia

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, señaló hoy la necesidad de que el Parlamento tenga un mayor protagonismo en la designación de los responsables de los órganos reguladores de los mercados como la Comisión Nacional de la Energía (CNE) o la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), e incluso en el caso del Banco de España, para garantizar su independencia.

Durante un desayuno informativo para presentar la Conferencia Nacional de Economía y Política Social que se celebrará los días 13, 14 y 15 de diciembre, Arias Cañete abogó por otorgar, con este objetivo, un papel "relevante" al Parlamento, de forma que las designaciones sean aprobadas por mayoría cualificada después de que el candidato presentado exponga de manera pública la orientación que tomarán sus actuaciones en el sector en cuestión.

En opinión de los 'populares', el Gobierno "no es consciente del enorme daño" que se ha hecho al prestigio de estas instituciones mediante actuaciones las "intervencionistas" llevadas a cabo, especialmente, por el ex ministro de Industria José Montilla. Asimismo, Arias Cañete acusó al Ejecutivo de haber "dictado" las acciones de ciertos órganos, y enfatizó que la "seguridad jurídica ha saltado por los aires".

La mala imagen de España en los mercados extranjeros se une, según los 'populares', a una pérdida constante de competitividad de la economía española, en la que inciden negativamente las legislaciones autonómicas y los distintos estatutos de autonomía por cuanto suponen una "ruptura de la unidad de mercado". En este sentido, el responsable del PP sugirió crear conferencias sectoriales o instituciones que "armonicen" el mercado interior.

Además, el responsable del PP instó al Gobierno a "despejar las incógnitas" en torno a la moratoria nuclear, y aseguró que "España no puede prescindir de ninguna fuente de energía si quiere seguir creciendo y cumpliendo con los objetivos de Kyoto". "¿Cómo vamos a tener crecimiento económico, y cumplir con Kyoto, desmantelando la capacidad nuclear?", cuestionó.

Otra de las mermas de cara a lograr una mayor competitividad apuntadas por el PP es la deficiente red de transporte de mercancías y, en las áreas metropolitanas, de personas. Por ello, desde el PP se hizo hincapié en una mejora de la red ferroviaria.

Asimismo, los 'populares' argumentaron que el Gobierno "se ha olvidado" de la inversión tecnológica, otro de los mecanismos fundamentales, en su opinión, para ganar cuota de mercado en el exterior. En este capítulo, Arias Cañete aseguró que el Ejecutivo "ha salvado la cara" con fondos y subvenciones, cuando lo que hace falta es un mayor esfuerzo inversor desarrollado en coordinación entre el Gobierno y las comunidades autónomas.

En materia fiscal, Arias Cañete se mostró contrario a la fiscalidad verde que el Gobierno pretende poner en marcha a partir del próximo año para mejorar la calidad medioambiental, y tildó estas medidas de "reduccionistas y disuasorias", por lo que abogó por introducir, en su lugar, incentivos fiscales a empresas que mejoren su comportamiento ambiental.

En este sentido, señaló que el verdadero problema es asegurar el abastecimiento de recursos y, por ello, demandó también una efectiva interconexión de las cuencas hidrográficas mediante una Plan Hidrológico Nacional (PHN).

Desde el PP, se puso de manifiesto que la conferencia que tendrá lugar esta semana, y en la que se debatirán todos estos temas, no tiene calidad de programa de Gobierno, si bien, se aseguró que una vez finalizadas las jornadas el partido comenzará a elaborar el programa que se presentará en la próxima legislatura, y que estará finalizado, previsiblemente, antes del verano.

Las jornadas contarán con la presencia de los primeras espadas del PP, como el presidente del partido, Mariano Rajoy, el secretario general del partido, Ángel Acebes, o la secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar, Ana Palacio, así como con un amplio espectro del sector empresarial a través de la participación del consejero director general de Acciona, Esteban Morrás, el presidente de Indra, Javier Monzón, o la presidenta de Microsoft en España, Rosa García.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky