Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'joya' de Ibercaja es su gestora: genera el 67% del total de comisiones

  • La media de sector se sitúa en el 30%
  • Alcanza un patrimonio bajo gestión de 18.367 millones de euros
José Luis Aguirre, presidente, y Víctor Iglesias, CEO de Ibercaja. ARCHIVO

Ibercaja decidió hace quince días aplazar su salida a bolsa ante el repunte de la volatilidad y una valoración por debajo del nivel al que aspiraba su consejo directivo. Se irá a abril. Pero, en el entretiempo, la rumorología propia de los mercados ha querido mirar con otros ojos a su gestora de activos, la joya de la corona. ¿Existiría la opción de que Ibercaja vendiera a la gestora y evitar así la salida a bolsa? Fuentes próximas a la entidad sostienen que jamás se han planteado deshacerse de ella, a pesar de que es una fortaleza con la que no cuenta ningún otro banco en nuestro país y pudiera ser objeto de deseo ahora que se ha paralizado su OPV en el mercado.

Haciendo números, la gestión de activos reporta a Ibercaja el 67% de todas las comisiones que ingresa el banco. No hay una cifra similar en el sector, para quienes sus respectivas gestoras (en muchos casos, incluyen los seguros) suponen un 30%, de media, de las comisiones. A falta de que Ibercaja publique sus resultados anuales a finales de febrero (25 ó 28), a cierre del tercer trimestre la gestión de productos de ahorro a largo plazo le llevó a ingresar 223 millones de euros en comisiones, un 67% del total de 331,6 millones de euros. Esto supuso un incremento del 26% con respecto a los tres primeros trimestre de 2020, que va en línea con el aumento de los volúmenes gestiones. El patrimonio de Ibercaja Gestión alcanzó los 18.367 millones de euros a cierre de 2021, 3.118 millones de euros más, lo que representa un 20%.

Unicaja, la siguiente en el ranking financiero nacional de las cotizadas, protagonizó un aumento de las comisiones generadas por su gestora del 15% (la mitad que Ibercaja) a lo largo del ejercicio pasado. El patrimonio bajo gestión, entre fondos, planes de pensiones y seguros de ahorro, aumentó un 11,6%, hasta superar los 22.000 millones de euros.

Unicorp aporta a las comisiones totales de su matriz el 39%, con 210 millones de euros sobre un total de 533 millones a cierre de diciembre.

Para CaixaBank su gestora representa el 35% de los ingresos por comisiones, con 1.391 millones de euros, de los que 860 (un 62%) corresponden a fondos de inversión. Supone un crecimiento de casi el 18% con respecto a 2020. En total, la entidad gestiona 110.089 millones de euros tras su fusión con Bankia, lo que representa un aumento orgánico del 19,2% en el año.

Las respectivas gestoras de Bankinter y Santander aportaron en 2021 el 33% y 32% del total de los ingresos por comisiones, con 261 y 3.397 millones de euros. En el caso de Sabadell esta cifra cae el 24,4%, con 358 millones de euros (sobre todo gracias a la gestión de planes de pensiones de empresas, con 198 millones, un 55,3% del total). BBVA es la entidad con un menor peso de la gestión sobre el importe de ingresos por comisiones. A cierre del año pasado, esta supuso el 18% del total, con 1.250 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky