Raimundo Díaz.
Madrid, 9 dic (EFECOM).- Después de dos semanas de corrección, la bolsa española recuperó el nivel de los 14.000 puntos y consiguió una subida del 3,05 por ciento.
El apoyo de Wall Street permitió que este período bursátil comenzara con fuerza, sobre todo, con las fiestas que se avecinaban y que el mercado no podría observar.
Entre el lunes y el martes la bolsa subió el 2,7 por ciento gracias a la publicación de estadísticas estadounidenses que atenuaban los temores a una brusca desaceleración de su economía, como la mejora de la actividad en el sector servicios, o la buena evolución de la productividad.
El mercado también se servía de los tanteos efectuados en el anterior ciclo semanal sobre varios soportes -niveles que frenan la caída de la bolsa- y el descenso de la cotización del petróleo y del euro para recuperar la cota de los 14.000 puntos.
El resto de las jornadas, dos festivas en España, aportaron algunas novedades, como la esperada subida de los tipos de interés en Europa, que pasan del 3,25 al 3,5 por ciento y seguirán subiendo, aunque apenas variaron la situación del mercado.
Sí tuvieron mayor repercusión algunas noticias empresariales, como la posible compra de la tabaquera Gallaher por Japan Tobacco, o los desconcertantes datos de empleo estadounidenses de noviembre -aumenta la tasa de paro del 4,4 al 4,5 por ciento, mientras que los puestos de trabajo creados, 132.000, superan las previsiones-.
Las estadísticas laborales estadounidenses estuvieron a punto de malograr la reconquista de los 14.000 puntos, aunque la bajada del petróleo, que se negociaba a 62 dólares al final de la semana, y del euro, cuya cotización descendía de 1,32 dólares, después de aproximarse a 1,34 unidades durante estos días, cambiaron finalmente la situación.
En cuanto a la evolución de los principales valores del mercado, los integrantes del índice Ibex-35, esta semana sólo bajó uno, Metrovacesa, y subieron los 34 restantes.
La mayor subida de la semana correspondió a Altadis, el 8,78 por ciento, después de que la publicación de una información sobre la posible compra de la tabaquera británica Gallaher por Japan Tobacco animara las cotizaciones de las empresas del sector en previsión de fusiones.
FCC ocupó el segundo lugar con un ascenso del 7,85 por ciento, al librarse de la incómoda presencia de Acciona en su capital, mientras que Gas Natural subió el 6,89 por ciento tras denunciar a E.ON por aprovechar su posición dominante de mercado para presentar la opa sobre Endesa.
Metrovacesa continuó con las pérdidas de la semana anterior y cedió el 1,35 por ciento, en tanto que Fadesa registraba la menor subida, el 0,17 por ciento, seguida de Iberdrola, que anunciaba nuevos negocios en Alemania y ganaba el 0,27 por ciento.
En cuanto al resto de los grandes valores, Telefónica creció el 5,45 por ciento por su intención de aumentar su participación en China Netcom; Repsol ganó el 3,2 por ciento; BSCH, el 2,74 por ciento tras comunicar que su participación en San Paolo dejaba de ser estratégica y podía ser vendida; Endesa, el 1,37 por ciento y BBVA, el 0,61 por ciento.
La próxima semana, en la que el Ibex partirá de 14.076,60 puntos, el mercado estará pendiente de la reunión de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, de los datos de las ventas minoristas y del IPC de este país, así como de los datos de inflación y de la confianza de los inversores alemanes. EFECOM
jg/mdo
Relacionados
- Y a la tercera semana... el Ibex 35 vuelve por sus fueros: los máximos, otra vez en el punto de mira
- Iberdrola y ACS barren para casa: ambas vuelven a incrementar su autocartera
- Las administraciones vuelven a desenterrar el hacha de guerra por la 'Operación Chamartín'
- Vuelven las alzas: el Ibex 35 comienza la semana con rebote
- El Ibex 35 rebota en busca de los 14.000 puntos: constructoras y dinero fresco vuelven a la carga