Bolsa, mercados y cotizaciones

Y a la tercera semana... el Ibex 35 vuelve por sus fueros: los máximos, otra vez en el punto de mira

Los últimos minutos de la sesión han sido decisivos para recomponer la situación en la bolsa española y, finalmente, el selectivo se ha anotado un 0,1%, hasta 14.076,6 puntos. En los últimos cinco días, ha escalado un 3,04%, con lo que logra su mejor marca desde el mes de septiembre.

Punto y final a una semana atípica en los mercados y con una gran variedad de ingredientes: rumores sobre operaciones corporativas, datos de empleo en Estados Unidos y dos días festivos en España que han dado lugar a un auténtico macropuente. Eso sí, las órdenes de compra han llevado claramente la batuta en el panorama bursátil.

Incluso los obstáculos de hoy -cuando el Ibex 35 (IBEX.MC) ha cotizado durante la mayor parte del día en negativo- han podido ser salvados en el último momento. Y el volumen no ha sido tan escueto como cabía esperar en un primer momento, con un total de 3.169,61 millones de euros negociados.

Por valores, Metrovacesa (MVC.MC) ha sido el más castigado, seguido por Sogecable (SGC.MC) -bajo la influencia negativa de un informe de Bear Stearns- e Iberdrola (IBE.MC). Mientras, Enagás (ENG.MC), Antena 3 (A3TV.MC) y Red Eléctrica (REE.MC) han liderado las revalorizaciones del Ibex.

Entre los grandes ha habido luces y sombras. Telefónica (TEF.MC) se ha quedado en tablas, pero Santander (SAN.MC) ha concluido en negativo y BBVA (BBVA.MC), en positivo. En el mercado continuo, han destacado las alzas de Natracéutical, Renta Corporación y Avánzit, con revalorizaciones superiores al 3 por ciento en todos los casos.

En el resto de Europa, también han ganado la batalla las compras, aunque de forma minúscula. París ha sumado un 0,09%; Francfort, un 0,22%; y Londres, un 0,34%. En este último parqué, ha llamado la atención Barclays con un alza del 3,25%, después de que Merrill Lynch haya publicado en un informe que el banco que puede estar pensando en comprarlo es Bank of America.

El petróleo cotizaba con importantes avances ante el miedo a que la OPEP vuelva a recortar la producción en Estados Unidos durante su próxima reunión. El barril Brent se pagaba a 63,7 dólares, un 1,9% más caro que el cierre de ayer. Por último, el mercado de divisas ha reaccionado de manera peculiar al dato de paro en Estados Unidos. El euro comenzó cayendo, después subió y, por último, volvió a decantarse por los retrocesos. Al final, se dejaba un 0,5%, hasta 1,322 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky