Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo finaliza la semana a la baja y en torno a 62 dólares

Nueva York, 8 dic (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy y terminó la semana en torno a 62 dólares, entre expectativas de una menor demanda de combustibles de calefacción en EEUU y signos de que la producción de la OPEP supera el nivel acordado en octubre.

Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), los de referencia en EEUU, para entrega en enero quedaron a 62,03 dólares/barril (159 litros), después de restar 46 centavos al precio anterior.

Los contratos de gasolina para enero se mantuvieron en un nivel similar al del día anterior y finalizaron a 1,6213 dólares el galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción redujeron en alrededor de 2 centavos su precio anterior y terminaron a 1,7573 dólares/galón.

El valor de los contratos de gas natural para enero bajó en 11 centavos y quedó a 7,56 dólares por mil pies cúbicos.

Los precios del crudo, del gasóleo y del gas cerraron la semana con una clara inclinación a la baja, debido a la perspectiva de que las benignas temperaturas que predominarán en gran parte de EEUU en próximos días reducirán el consumo de productos de calefacción.

El descenso en el precio del crudo coincidió también con la difusión de nuevas estimaciones en torno a la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que la sitúan por encima del objetivo de 26,3 millones de barriles a partir del primero de noviembre.

La firma Platts, especializada en asuntos de energía, estima que los diez países que participan en la política de cuotas de la OPEP -a excepción de Irak- produjeron un media de 27,07 millones de barriles diarios en el pasado mes, informó hoy.

Esa cifra representa un recorte de 660.000 barriles respecto de octubre y queda lejos aún de la meta que se había trazado de rebajar en 1,2 millones de barriles su producción.

El mayor recorte lo consiguió Arabia Saudí, cuya producción descendió en 270.000 barriles diarios en noviembre y se situó en una media de 8,8 millones de barriles, según Platts.

La OPEP se reunirá el próximo día 14 en Nigeria para analizar la situación en los mercados y la evolución de los precios, y los analistas han resaltado en los últimos días que parece afianzarse la impresión de que podría decidirse una nueva rebaja de producción.

El elevado nivel de reservas de crudo almacenada en EEUU es uno de los factores aludidos a menudo por miembros de la OPEP para justificar la necesidad de una nueva rebaja de oferta.

A comienzos de este mes había almacenados 339,7 millones de barriles de crudo en EEUU, un volumen que supera en un 5,4 por ciento al que se registraba hace un año.

Las existencias de gasolina y de gasóleo de calefacción, sin embargo, son un 2,6 y un 2,5 por ciento inferiores, respectivamente, a las acumuladas hace un año, mientras que las de gas natural están un 7,3 por ciento por encima del volumen del 2005.

Los expertos han relacionado los recientes descensos en reservas de combustibles con un menor ritmo de actividad en las refinerías, pero datos difundidos por el Departamento de Energía el pasado viernes apuntan a que esa situación podría estar cambiando.

Las refinerías estadounidenses operaron en la pasada semana al 90,5 por ciento de capacidad, comparado con el 88,1 por ciento de la semana precedente.

Durante la semana que termina, el precio del barril de petróleo WTI ha cerrado a la baja en cuatro de las cinco sesiones y se ha mantenido bastante estable en torno a los 62 dólares. EFECOM

vm/olc/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky