Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo bajó un dólar y se sitúa en torno a 58 dólares

Nueva York, 13 nov (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un dólar y se sitúa en torno a 58 dólares, por previsiones de un menor aumento de la demanda este año y dudas acerca de la capacidad de la OPEP para recortar su producción en 1,2 millones de barriles.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), los de referencia en EEUU, para entrega en diciembre quedaron a 58,58 dólares el barril (159 litros), después de restar 1,01 dólares al valor del viernes.

Los contratos de gasolina para diciembre quedaron a 1,5370 dólares/galón (3,78 litros), unos tres centavos menos que el día anterior.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminó a 1,6600 dólares/galón, después de rebajar 3 centavos el valor anterior.

Los contratos de gas natural para ese mes quedaron a 7,89 dólares por mil pies cúbicos, 10 centavos más que el viernes.

El precio del petróleo WTI prolongó hoy la tendencia bajista que ya había mostrado el viernes y ha descendido 2,58 dólares o más de un 4 por ciento en sólo dos sesiones.

La depreciación del crudo ha sido en gran medida consecuencia de la última revisión a la baja que hizo la Agencia Internacional de Energía (AIE) acerca del crecimiento de la demanda global para este año, que estima en 84,5 millones de barriles diarios.

Ese nivel es un 1,1 por ciento superior a la demanda en el 2005, mientras que hace un mes estimaba que crecería un 1,2 por ciento.

La AIE precisó el pasado viernes que la demanda de crudo repuntará con fuerza en los últimos tres meses de este año, coincidiendo con la temporada de invierno en el hemisferio norte y el incremento en el consumo de combustibles de calefacción.

Sin embargo en el caso de Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo a nivel mundial, la entrada del invierno de momento está siendo moderada y sin frentes fríos significativos en el noreste o en el centro del país, donde se concentran los mayores mercados de gasóleo de calefacción y gas natural.

Los pronósticos de los meteorólogos son de temperaturas por encima de lo habitual en el noreste durante la semana, lo que sugiere que no aumentará de manera notable la demanda de gasóleo.

A las previsiones de menor demanda para este año y a la favorable meteorología se unen las dudas que persisten aún en torno a la capacidad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para aplicar el recorte aprobado en octubre y que entró en vigor al inicio de noviembre.

Michael Fitzpatrick, analista de Fimat USA, subrayó hoy en una nota a inversores que los recortes confirmados para noviembre en los países de la OPEP sujetos a cuotas -diez, menos Irak- se sitúan en torno a 575.000 barriles, menos de la mitad de lo que decidió la organización en su reunión de Doha (Qatar).

Resaltó además que clientes en Asia señalan que Kuwait aportará volúmenes de crudo al completo en noviembre y diciembre, mientras que Arabia Saudí enviará más crudo a algunos de sus clientes asiáticos en el próximo mes, "lo que mina la credibilidad de la OPEP ante los mercados".EFECOM

vm/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky