Nueva York, 22 sep (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un dólar y quedó al final de semana en torno a 60 dólares, mientras persiste la impresión de que las elevadas reservas en Estados Unidos permitirán atender de forma adecuada la demanda durante el invierno.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre quedaban a 60,55 dólares/barril (159 litros), 1,04 dólares por debajo de su valor en la sesión anterior.
Los contratos de gasolina para entrega en octubre finalizaron a 1,4712 dólares(galón (3,78 litros), 2 centavos menos que el jueves.
El gasóleo de calefacción también se negoció a la baja y los contratos para ese mismo mes terminaron a 1,6472 dólares/galón, después de retroceder unos 3 centavos.
Los contratos de gas natural para entrega en octubre cerraron la semana a 4,62 dólares por mil pies cúbicos, unos 15 centavos por debajo del precio anterior.
Los precios del crudo y de los combustibles recuperaron hoy la tendencia bajista que ha predominado durante la mayor parte de la semana y que sin embargo se interrumpió el jueves, por reajustes de posiciones de algunos operadores.
Los datos que se difundieron esta semana relativos a reservas de crudo, gasolina y destilados, incluidos el gasóleo de calefacción y el diesel, afianzaron la impresión que predomina en el mercado de que el nivel de oferta es adecuado para atender la demanda en los próximos meses de invierno en EEUU.
Las cifras de destilados y de gasóleo fueron particularmente tranquilizadoras y colocan el volumen en reservas por encima de los niveles del pasado año.
La existencias de destilados subieron en 4,1 millones de barriles, el doble de lo que se esperaba, y el total es un 11 por ciento superior a la existencias disponibles hace un año.
Las existencias específicas de gasóleo de calefacción subieron en 600.000 barriles y el total, de 61,3 millones de barriles, son un 2,9 por ciento superior a las de hace un año, mientras que las de gasolina también subieron y el volumen total es un 6,4 por ciento superior al del pasado año.
Las existencias de crudo, por el contrario, bajaron en 2,8 millones de barriles y quedaron en un total de 324,9 millones.
Sin embargo, ese nivel supera en 15,5 millones o en un 5 por ciento al volumen de hace un año.
Al elevado volumen de reservas a disposición del mercado se une la meteorología, que hasta el momento ha sido benigna y ha estado ausente de huracanes que amenacen las actividades de la industria en el golfo de México.
También se conoció hoy que la empresa petrolera British Petroleum (BP) ha recibido el visto bueno del Departamento de Transporte de EEUU para probar el oleoducto en el que se detectaron problemas a comienzos de agosto, en el área este del campo petrolífero de Prudhoe Bay (Alaska).
BP utilizará un dispositivo interno para probar esa conducción y en particular el tramo reparado y el resultado del examen ayudará a la compañía y a las autoridades de EEUU a decidir si se restablece el trasiego de crudo o se utiliza un sistema alternativo de conducciones que se está construyendo, explicó la compañía.
La empresa petrolera prevé que la reanudación de operaciones llevará alrededor de una semana y que una vez se recupere el nivel habitual de actividad la producción se incrementará en unos 200.000 barriles diarios, respecto de los 250.000 barriles actuales. EFECOM
vm/olc/gcf
Relacionados
- El crudo cierra semana a la baja y en torno a 60 dólares
- Hugo Chavez prevé un precio del crudo en torno a 50 dólares a finales del año
- El precio del crudo se estabiliza en torno a 63 dólares
- El precio del crudo se estabiliza en torno a 63 dólares
- Crudo en torno a 63 dólares por amplios inventarios gas natural