Nueva York, 7 dic (EFECOM).- El precio del crudo de Texas registró hoy un modesto alza en Nueva York y se mantiene en torno a 62 dólares, después de conocerse que las reservas de gas natural bajaron en la pasada semana en EEUU menos de lo que se preveía.
Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero quedaron a 62,49 dólares/barril (159 litros), después de sumar 30 centavos al precio anterior.
Los contratos de gasolina para enero se mantuvieron en un nivel similar al de la jornada anterior y finalizaron a 1,6275 dólares el galón (3,78 litros).
Los contratos de gasóleo de calefacción redujeron en alrededor de 2 centavos su precio anterior y terminaron a 1,7788 dólares/galón.
El valor de los contratos de gas natural para enero bajó en unos 6 centavos y quedó a 7,67 dólares por mil pies cúbicos.
Las reservas de gas natural mermaron en 11.000 millones de pies cúbicos y dejó el total en 3,40 billones de pies cúbicos, según datos difundidos hoy por la Agencia de Información de Energía (EIA), que es la división estadística del Departamento de Energía (DOE).
El volumen de gas en reserva es un 7,3 por ciento superior al de hace un año y un 9 por ciento mayor que la media de los últimos cinco años.
Las benignas temperaturas que han predominado en gran parte de EEUU en las últimas semanas ha favorecido el acopio de reservas de gas y ha contribuido a que sus precios se mantenga entre 7 y 9 dólares por mil pies cúbicos.
Pronósticos de que la climatología será más cálida de lo habitual al menos hasta mediados de este mes, hace prever que la demanda de combustibles de calefacción será inferior a lo habitual en esta época del año.
Esas expectativas influyeron en que el precio del crudo bajará el miércoles, a pesar de informar el DOE ese día que descendieron las reservas de petróleo, de gasolina y de destilados, categoría en la que se incluye el gasóleo de calefacción y el diesel.
Las reservas específicas de gasóleo se redujeron en 1,5 millones de barriles y el total, de 57,6 millones, es un 2,5 por ciento inferior al volumen de hace un año.
John Kilduff, analista de la firma Fimat, señaló hoy en una nota a clientes que el mercado "necesita algunas noticias frescas para llevar los precios al alza" e indicó que otro recorte de producción de la OPEP comienza a percibirse como algo cierto.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tiene previsto reunirse dentro de una semana en Nigeria, para analizar la evolución de los precios y la situación en los mercados.
Los expertos de la EIA, por su parte, subrayaron el miércoles que la meteorología será, también en este invierno, un factor clave para determinar los precios del crudo y de combustibles derivados.
Un caída de temperaturas incrementa la demanda de gasóleo y exige a las refinerías producir más, con el fin de atender el repunte de demanda o hacer acopio de reservas.
Las refinerías necesitarán en ese caso utilizar más crudo, lo que eleva la demanda de esa materia prima y presiona al alza a sus precios.
La perspectiva de un posible ajuste de oferta por parte de la OPEP también genera mayor demanda de crudo en la actualidad, pues las compañías adelantan sus compras a un eventual incremento en el precio del crudo.
Excluidas interrupciones imprevistas en el flujo global de suministros, la EIA no prevé que el barril de petróleo WTI alcance los 70 dólares durante los meses de invierno en Estados Unidos.EFECOM
vm/jla