Bolsa, mercados y cotizaciones

Las salidas a bolsa se atascan con un Vix por encima de 20

  • En enero el número de OPV anunciadas en Europa es un 25% inferior
Pánico en Wall Street.

La salida de Ibercaja a bolsa se ha truncado a última hora, justo antes de hacer público el folleto de colocación y, por ende, la horquilla de precios de valoración de su salida. ¿El motivo? "La alta volatilidad" que se registra en los últimos días por la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania y -aunque no se menciona en el comunicado emitido por la entidad- la incertidumbre ante una Fed mucho más dura de lo esperado inicialmente, que ha propiciado ventas significativas en el mercado de bonos en este arranque de 2022. La primera subida de tipos en EEUU se espera para la reunión de marzo.

"Hay muchas salidas a bolsa anunciadas, pero esto no significa que todas lleguen a término. El sentimiento de los inversores ha cambiado mucho en las últimas tres semanas", afirma Fabian De Smet, responsable global de renta variable de Berenberg. De hecho, según el experto, "la inmensa mayoría de OPVs se producen cuando el índice Vix (o Cboe Volatility Index de EEUU) se encuentra por debajo de los 20 puntos", algo que contrasta con los 32 enteros que llegó a tocar el pasado 26 de enero. Ibercaja presentó su ITF el día 20, momento en el que el índice del miedo ya había superado los 20 puntos.

"Incluso teniendo en cuenta que la tolerancia de los inversores que acuden a colocaciones es mayor debido a la pandemia, todavía se entiende que las condiciones de realizar en este contexto una salida no son las ideales y las compañías deciden posponerlas", arguye De Smet.

Echando la vista una o dos semanas atrás, es justo reconocer que el entorno ya no parecía tan propicio para las salidas a bolsa. El IPO Reinaissance ETF, que solo recoge las OPVs previstas en EEUU, registra en enero la mayor caída en un mes desde que existe, superior al 20%. Más aún, otro dato revelador es que en Europa las OPV y OPS anunciadas hasta la semana pasada eran un 25% inferiores a las registradas en 2021, momento en el que volvió el apetito inversor por nuevas compañías.

El 27 de enero, los directivos de WeTransfer decidieron cancelar su estreno, previsto en la Bolsa de Ámsterdam, por una valoración máxima de 716 millones de euros debido a las importantes ventas que se están produciendo en el sector tecnológico.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments