Bolsa, mercados y cotizaciones

S&P Global valora positivamente la reforma laboral, pero critica la de las pensiones

  • Considera que la reforma laboral ayudará a reducir la temporalidad
  • Cree que la reciente reforma de las pensiones es insuficiente
Madridicon-related

S&P Global Ratings ha presentado su informe global de perspectivas para el año 2022, en el que Marko Mrsnik, director de ratings soberanos de la agencia, ha dejado sus impresiones para este año.

Mrsnik destaca los tres grandes riesgos para los próximos meses, y son bien conocidos por los inversores y los ciudadanos, especialmente en los últimos dos años: el primero, la situación y el atasco de las cadenas de suministro, que tantos problemas está creando en los últimos meses. El segundo, los elevados niveles de endeudamiento público y privado que ha asumido la economía global, y el tercero, la emergencia de nuevas variantes del Covid- 19 que pongan en peligro la recuperación.

Para Mrsnik, "los dos primeros son riesgos altos", mientras que el tercero "es elevado", pero no tan probable como los anteriores. Mrsnik recuerda cómo Ómicron, finalmente ha sido una variante menos letal que las anteriores, y espera que la situación sanitaria vaya evolucionando favorablemente con el tiempo.

Sobre los problemas de las cadenas de suministro, reconoce que, aunque continúan presentes "se ve que hay los primeros signos de una reversión". Eso sí, destaca cómo "las empresas todavía creen que estas limitaciones continuarán a lo largo del año".

En cuanto a la inflación, uno de los principales factores que está afectando a los mercados en los últimos días, espera "que se desacelere este año, a medida que los elementos temporales vinculados a la reapertura de las economías, y el desajuste entre oferta y demanda mundial, se suavice", explica.

Positivos con la reforma laboral, pero no con la de las pensiones

Sobre las medidas económicas que está tomando el gobierno actual, S&P Global Ratings valora "positivamente" la reforma laboral, pero recuerdan que "todavía es pronto para evaluar el impacto". Eso sí, Mrsnik cree que la reforma ayudará a "reducir la temporalidad", pero también incide en que "habrá que ver las políticas de trabajo para reducir el paro, que sigue siendo un problema grave en España", y destaca cómo "en Grecia, el paro cayó el año pasado por debajo del de España".

Mrsnik es más crítico con la reforma de las pensiones que se ha llevado a cabo. "El impacto de la pandemia ha causado un gran agujero en las finanzas públicas, y en España el déficit debería alojar hasta un 5% del PIB este año; creemos que los desequilibrios de la Seguridad Social persistirán, y que la reciente reforma de las pensiones será insuficiente para contener la creciente carga" explica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky