Desde que empezó el mes de diciembre el euro se ha movido en un aburrido canal lateral, entre los 1,12 y los 1,14 dólares, sin dar grandes sobresaltos a los inversores.
Que la Reserva Federal estadounidense (Fed) reconociese ya que está calentando motores para empezar a subir tipos y a retirar las compras de deuda con agilidad, al mismo tiempo que el Banco Central Europeo (BCE) dejaba claro que, en su caso, todavía no han llegado a ese punto, ha llevado a muchos analistas a prever caídas de la divisa europea frente al dólar en los próximos meses.
Sin embargo, este movimiento no se está materializando, y ayer fue buena prueba de ello: un día después de la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Fed, ante el Senado, en la que reconoció que están listos para subir tipos, pero que el camino hacia la normalización será "largo", el euro rompía al alza y volvía a visitar los 1,14 dólares, un nivel que no tocaba desde el pasado mes de noviembre, hace casi dos meses.
Lo ha hecho el mismo día en el que en Estados Unidos se publicaba el dato de inflación más elevado en un mes en los últimos 39 años, el 7% al que creció la tasa en el mes de diciembre. Más que fortaleza por parte de la divisa europea, los expertos destacan las caídas que está sufriendo el dólar en las últimas jornadas, una vez el mercado se ha parado a analizar el mensaje de Powell.
"El cambio en el dólar se ha producido después de que el presidente de la Fed señalara en la audiencia del Senado que EEUU se enfrenta a una amenaza de inflación severa. Lo más importante para los mercados fue que Powell se abstuvo de abogar por una política monetaria restrictiva este año, a pesar de las preocupaciones de los senadores sobre el clima inflacionario", explican desde Monex Europe.
"Lo peor está aún por llegar, y a pesar de esta expectativa, la Fed aún no ha señalado que vaya a subir los tipos en marzo"
"Powell declaró que la inflación alcanzaría su punto máximo a mediados de 2022, lo que sugiere que lo peor está aún por llegar, y a pesar de esta expectativa, la Fed aún no ha señalado que vaya a subir los tipos en marzo", añaden.
De este modo, parece que el mercado está comprando una Fed relativamente tranquila en los próximos meses, y que, en principio, no habrá sobresaltos con los tipos, como podría ser cuatro subidas de tipos de interés en 2022, algo de lo que ya avisan desde Goldman Sachs.