Bolsa, mercados y cotizaciones

Andbank prevé alzas del 10% para la bolsa europea en 2022

  • La entidad pronostica un aumento del BPA del 4% hasta los 30,5 euros
  • Desde el punto de vista macroeconómico estima un crecimiento del 4,3% anual

Desde Andbank, su economista jefe Álex Fusté, no piensa que 2022 vaya a ser un mal año para bolsa pero no será tan espectacular como lo está siendo 2021. Para la bolsa del Viejo Continente, las perspectivas de la entidad son positivas apoyadas en la recuperación del empleo y los fondos de recuperación europeos.

"2022 es un año que tiene un crecimiento de beneficios que continúa, la línea sigue siendo el tema de márgenes y ese traspaso de los costes de producción, energéticos y laborales, lo que nos lleva a un crecimiento del beneficio por acción del 4% hasta 30,5 euros, con una valoración de 17 veces por PER para la bolsa europea, lo que ofrece un potencial del 10% para un escenario medio", afirma Marian Fernández, responsable de macro de Andbank España.

Desde el punto de vista macro, la entidad adelanta que el PIB de Europa el próximo año será "menos dinámico que 2021", con una previsión del 4,3% interanual, pero que por ahora no da muestras de estancamiento. Con todo, Fernández apunta a riesgos como posibles restricciones por la variante ómicron, los cuellos de botella en las cadena de suministros como los factores de incertidumbre que podrían lastrar el crecimiento. 

"Europa tiene atractivo aunque sea sin todo el brillo y la intensidad vivida durante este año", agrega Fernández.

En cuanto a la renta variable estadounidense Fusté defiende que  las condiciones favorables deberían mantenerse en forma de un coste de capital aún por debajo de su rentabilidad. "Sin embargo, con un BPA de 225 dólares y una ligera contracción del PER (nº de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) debido a un leve aumento en los rendimientos), el valor razonable del S&P estaría en 4.500 puntos", afirma el experto. Esto estaría alrededor de un 2% por debajo del precio actual, lo que limita el margen de subida.

Con todo, el mercado de renta variable más atractivo para Andbank es Japón, al que otorga un potencial alcista del 7% a un PER "muy razonable" de 19 veces.

Un año para la inversión temática

Por otro lado, desde la firma señalan que 2022 va a ser un año más de inversión temática que de índices. "Los índices MSCI están por encima del 20% y los índices temáticos entre el 8%-9% y en 2020 fue justo al revés. Creemos que 2022 va a ser algo más parecido a 2020, donde vale la pena no tener tanto por geografía sino en temáticas ganadoras", afirma Fusté. 

¿Cuáles son estas temáticas? "la robótica, la encriptación, la computación cuántica, dividend, cambio climático, restauración de ecosistemas, salud... todo esto son temáticas que siempre hemos tenido en nuestro radar y creemos que pueden volver a cobrar sentido en 2022, especialmente cuando las valoraciones para 2022 ya no ofrecen los potenciales que sí ofrecían en el pasado". 

Por otro lado, el economista jefe aconseja enfocarse en la primer parte del año en títulos menos expuestos a la economía doméstica y más globales que puedan salvar la posición de debilidad europea en la crisis energética global. "A medida que se vaya resolviendo con precios más estables y suministros más recurrentes y sólidos y Europa esté mejor, habría que desplazar de títulos europeos globales a títulos europeos locales", añade Fusté.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky