Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué planes de las grandes firmas españolas son los 'reyes de la selva' a 5 años

  • Entre las diez mayores firmas gestionan más de 400 productos disponibles
Madrid icon-related

En España, las diez entidades que más patrimonio gestionan en planes de pensiones son CaixaBank, BBVA, Santander, Ibercaja, Mapfre, Renta 4, Fonditel, Banco Sabadell, Grupo Santalucía y Caja Rural. La diferencia en patrimonio gestionado entre el primero y el resto es notable: después de absorber Bankia, el grupo CaixaBank supera los 42.000 millones de euros de patrimonio gestionado a cierre del mes de septiembre, según los datos que recoge Inverco, más del 60% de lo que gestionan juntas el resto de nueve entidades de la lista.

BBVA, el segundo de la clasificación por patrimonio gestionado, cuenta con 23.201 millones de euros, mientras que Santander, en tercer lugar, se mantiene con 13.634 millones de euros.

Entre las diez mayores firmas gestionan más de 400 productos disponibles para contratar en España, entre planes de pensiones y Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV, el formato propio para el País Vasco). BBVA es la entidad que más productos tiene a la venta, con 99 planes diferentes. En segundo lugar aparece Banco Santander, con 83 planes, mientras que CaixaBank se mantiene en tercer lugar, con 77 productos diferentes.

Dejando a parte los planes mixtos, se han seleccionado los productos puros de renta fija, y los que lo hacen exclusivamente en renta variable, destacando aquellos que han conseguido obtener los mejores resultados para sus partícipes en los últimos cinco años, los reyes de la selva de los planes de pensiones individuales en el lustro.

Las diferencias de resultados entre gestoras es notable, con Ibercaja, por ejemplo, consiguiendo rentabilidades superiores al 12% con su plan más rentable de renta variable, frente al pobre 0,51% anualizado que ha conseguido Banco Sabadell con el suyo, un ejemplo de la importancia de elegir bien dónde se invierte el ahorro para la jubilación en este tipo de productos.

También, es importante destacar cómo los planes dejan menos rentabilidad que las medias de los productos en formato fondo de inversión. Una de las razones es que los primeros, los planes, históricamente tienen menos gestión detrás, y más comisiones.

El BS Renta Variable Plus 1 PP de Sabadell, por ejemplo, consigue una rentabilidad del 0,51% anualizada

De hecho, llama la atención que haya entidades cuyos planes de pensiones más rentables de su catálogo, que invierten en renta variable, no hayan dejado buenos resultados en los últimos años frente al índice de bolsa mundial.

El BS Renta Variable Plus 1 PP de Sabadell, por ejemplo, consigue una rentabilidad del 0,51% anualizada en el lustro; el BK Pensión Dividendo PP de Mapfre, un 1,31% y el CABK RV Emergente PP, un plan con más de 2.000 millones de euros de patrimonio, de CaixaBank, se anota un 1,39%. Estas rentabilidades contrastan con el 12,52% que acumula el MSCI World en el mismo periodo.

Es más, ni uno solo de los planes de pensiones que invierten en bolsa que se han analizado aquí, y eso que se tratan de los mejores de cada casa, mejoran el comportamiento del índice de bolsa mundial a cinco años. Para el inversor habría sido mejor comprar un ETF que replique al índice, con mínimas comisiones, y habría conseguido mejores resultados.

Los tres planes más rentables

En este periodo, el producto de la lista, entre los mejores de renta variable y de renta fija que gestionan las 10 mayores entidades por patrimonio, es el Ibercaja Alpha PP. Según los datos que recoge Morningstar, se trata de un fondo con un patrimonio neto que supera los 50,36 millones de euros bajo gestión, y consigue una rentabilidad del 12,47% anualizada en los últimos cinco años.

A cierre del mes de junio las inversiones del plan de pensiones se distribuían en 38 posiciones diferentes, en acciones de compañías de todo el mundo, con un foco especial en aquel momento hacia el mercado europeo. La principal posición del fondo en aquel momento era General Motors, con un 6,22% del patrimonio invertido en la compañía estadounidense, mientras que, en segundo y tercer lugar, aparecen Vodafone Group y la empresa de muebles francesa Maisons du Monde France, con un 5,52% y 5,31% de la cartera, respectivamente.

Después del plan de Ibercaja, el más rentable en el lustro es el BBVA Bolsa Índice Global PP, un fondo con 26,46 millones de euros de patrimonio y un 11,70% de rentabilidad anualizada en el periodo. En este caso, se trata de un producto que distribuye su cartera en 10 posiciones, un portfolio muy concentrado, que está compuesto por fondos pasivos y ETFs indexados a grandes índices bursátiles, como son el db x-trackers MSCI World, el Lyxor ETF MSCI World o el SSgA World Index Equity Fund, tres fondos que acaparaban a mediados de año el 56,62% del total de la cartera.

Es llamativo que, en un fondo que cobra una comisión anual del 0,6% por su gestión, la entidad decida llevar a cabo una estrategia de inversión pasiva utilizando ETFs, una gestión con escaso valor añadido que puede replicar con facilidad cualquier inversor, ahorrándose las comisiones. Pero, más llamativo y significativo todavía es que se trate de uno de los productos de este tipo a la venta en España que mejor se comporta en el último lustro.

El tercer plan más rentable de la lista es el Banca Pueyo Bolsa PP, de Renta 4, un producto que distribuye su cartera entre 60 posiciones diferentes, a cierre del mes de noviembre, con un fondo de la casa, Renta 4 valor Europa, como su principal posición, con un 18% de la cartera invertida en el producto.

En tercer lugar mantienen un 3,08% de la cartera en la holandesa ASML Holding, el fabricante de semiconductores, y cuenta con una exposición destacable al sector industrial europeo, con compañías como Rentokil, de servicios de control de plagas, Prosus, un conglomerado holandés de consumo de Internet, o Eurofins Scientific, un grupo de laboratorios de análisis especializado en la industria alimentaria, farmacéutica y de medioambiente.

Además, también tiene un pie en el sector de las materias primas, con empresas británicas como Anglo American, Glencore o Antofagasta. El plan cubre su exposición a la libra esterlina con una posición del 2,40% de la cartera a futuros sobre el cruce del euro con la divisa británica. El plan consigue una rentabilidad anualizada del 10,50% en los últimos 5 años.

Los planes de renta fija

En renta fija sí hay gestores que han conseguido mejorar al mayor índice de deuda del mercado, el Bloomberg Barclays Global Aggregate, un selectivo que recoge todo tipo de bonos a lo largo y ancho de todo el mundo, y que ha conseguido un 3,4% anualizado en los últimos cinco años. Son cuatro, de los mejores de las 10 mayores gestoras, los que no lo han logrado: Fonditel Monetario PP, con un -0,35% anualizado en el periodo; Ibercaja I Renta Fija PP, con un 0,74%, OpenBank Renta Fija PP, con un 1,91%, y Bankia Renta Plus PP, con un 2,95%.

Entre las 10 entidades más grandes, el fondo de renta fija que mejor lo ha hecho en el último lustro es el Banca Pueyo Deuda Pública PP, un fondo gestionado por Renta 4, con 4,4 millones de euros bajo gestión, y que logra una rentabilidad del 8,5% anualizada en los últimos cinco años.

Invertir en deuda pública de países de la eurozona ha dejado buenas rentabilidades para los partícipes de este plan en los últimos años; la cartera actual se resume a la perfección en una sola frase: deuda italiana. Todo lo que tiene en cartera en este momento son bonos soberanos del país transalpino con distintos vencimientos, según los datos que recoge Morningstar a cierre de octubre.

Tras él, el fondo con mejores resultados es el BBVA Protección 2035 PP, con un 6,59% anualizado en el mismo periodo. Se trata de un fondo garantizado del banco azul, con garantía del 100% de todas las aportaciones que vaya realizando y de las revalorizaciones que el Plan vaya consiguiendo trimestralmente. Se trata del plan de renta fija con más patrimonio gestionado entre los 10 destacados aquí, con más de 150 millones de euros bajo gestión en este momento.

Tras el plan de BBVA se sitúa el BS Plan Monetario Plus 1 PP de Banco Sabadell, con 27,9 millones de euros bajo gestión y un 5,10% anualizado en el lustro, según Morningstar. Se trata de un vehículo que invierte en activos del mercado monetario, tanto de entidades públicas como sociedades privadas, con buena calidad crediticia y vencimientos inferiores a los 24 meses.

A día de hoy Morningstar no actualiza las posiciones que mantiene el plan en cartera, pero la última actualización disponible, a finales de 2018, refleja un posicionamiento muy fuerte en uno de los activos de renta fija que más han destacado los gestores en los últimos años como una buena oportunidad de inversión: bonos del sector financiero. Títulos de deuda como los de Bankia, Intesa Sanpaolo, Santander, Caixabank... se encontraban entre las principales posiciones del vehículo, en una cartera que contaba entonces con casi 90 posiciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky