
Ibercaja ultima el lanzamiento de dos productos. Uno estará incluido en su oferta de fondos sostenibles y se denominará Ibercaja Confianza Sostenible, un mixto en el que el peso de la renta fija será de hasta el 70% en la cartera, para captar a los inversores con un perfil más conservador. Y servirá para completar su gama de vehículos de inversión con el sello de ESG, donde el banco ya cuenta con cuatro productos, cuatro planes de pensiones y una sicav, que ya superan los 2.000 millones de euros, el doble de hace un año.
Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión, destacó durante un encuentro con medios el éxito que ha tenido el fondo Ibercaja Sostenible y Solidario, que ha conseguido captar 34.800 partícipes y 775 millones de euros de patrimonio desde que se creó en 2018.
El otro fondo se llamará Ibercaja Infraestructuras y su universo de inversión abarcará desde firmas de satélites y torres de comunicaciones hasta residencias de personas mayores y estudiantes o hospitales, incluyendo compañías de gestión aeroportuaria y autopistas. Corredor explicó que son empresas que ofrecen rentabilidad a largo plazo, flujos de caja estables y que permiten una cobertura contra la inflación.
Será un producto con liquidez diaria, aunque Corredor adelantó que las inversiones alternativas siguen en la hoja de ruta de la gestora y "pronto se verán".
La responsable de la gestora explicó que los fondos sostenibles han sido una de las patas de crecimiento de la firma, junto a los fondos perfilados, que han captado más de 1.150 millones de euros este año, con datos hasta octubre, el 42% de las entradas netas que han logrado por el momento en lo que Corredor calificó como un ejercicio histórico en este segmento de negocio en Ibercaja.
Luis Miguel Carrasco, director del grupo financiero de la entidad, subrayó que el negocio de gestión de activos, que incluye fondos de inversión, planes de pensiones, seguros y leasing, con un volumen total de 33.000 millones de euros (el 47,5% de los recursos de los clientes) ha permitido a la entidad que el 42% de sus ingresos procedan de esta área, lo que permitirá terminar el año con un ROE del 5%, por encima del 3% previsto y alcanzar el 7% estimado para 2023.
Visión de mercado
Respecto a la evolución de los mercados financieros, Óscar del Diego, director de inversiones de la gestora de Ibercaja, señaló que para 2022 esperan que se mantenga el ciclo de recuperación y crecimiento. "Paradójicamente estamos mejor después del Covid para seguir creciendo, sobre todo en Europa", aseguró, "y los planes de inversión con los fondos Next Generation en Europa y de infraestructuras en EEUU mantendrán los efectos positivos el próximo año".
Entre los riesgos que identifican en la firma aparecen las presiones inflacionistas, la eliminación de las ayudas públicas, sobre todo aquellas relacionadas con el empleo, la continuidad de la pandemia y China. "Los bancos centrales deberían mantener la paciencia que han predicado que iban a tener", señaló De Diego, para quien el BCE sería la institución que debería mostrarse más estoica.
Respecto a los efectos del Covid, el responsable de inversión explicó que deberían ser cada vez menores, toda vez las campañas de vacunación van reduciendo las ratios de contagios y hospitalizaciones y aparecen nuevos medicamentos que atacan los síntomas del virus. Y de China, señaló que "al gobierno no le interesa que la economía se desacelere más", y cuentan con planes de estímulo para darle la vuelta a la situación. De ahí que consideren que el gigante asiático puede ser una oportunidad de inversión para diversificar las carteras el próximo año. "Estamos aumentando el peso en Asia en nuestros fondos perfilados", aseguró.