Bolsa, mercados y cotizaciones

AZ Capital presenta Spear, la primera Spac española que cotizará en Europa

Equipo de Az Capital
Madrdicon-related

El banco de inversión español lanza esta misma semana la primera Spac (compañía especial con propósito de adquisición) que cotizará en Europa, en la que uno de los promotores es español. El vehículo se llamará Spear (Succesful Partners in Europe for Accelerating Returns).

Az Capital se lanza a este nuevo proyecto y lo hará de la mano de STJ Advisors, su socio en el lanzamiento de este nuevo vehículo. Ambos serán los promotores de este proyecto, con el que han conseguido levantar 175 millones de euros.

El vehículo comenzará a cotizar el próximo jueves en el mercado holandés, listado en Euronext Amsterdam, y tiene como propósito conseguir un socio en los próximos 21 meses, sin limitarse a un sector empresarial concreto.

De este modo, la Spac está abierta a encontrar un proyecto que les encaje en los próximos meses, pero está especialmente centrada a valorar una posible fusión con una compañía de mediana capitalización, con sede en Europa (incluyendo el Reino Unido) o con la mayor parte de sus operaciones dentro de esta región.

Buscan un socio con una valoración de entre 700 y 2.000 millones de euros, con unos fundamentales fuertes que se apoyen en el uso de la tecnología y la innovación, y cuyo modelo de negocio les permita conseguir un crecimiento y rentabilidad superior a los del mercado.

También quieren que la compañía cuente con un buen currículum en cuanto a sostenibilidad se refiere, entre otras características.

El equipo que liderará la nueva Spac está formado por John St John, fundador de STJ Advisors, Jorge Lucaya, fundador de AZ Capital, Joes Leopold, consejero senior de STJ Advisors y Michael Rosen, socio de Pamplona Capital Management.

Un formato en auge

Az Capital y su socio STJ Advisors han llegado a la conclusión, hace ya meses, que el formato Spac, en auge en Estados Unidos, sería una gran forma para crecer en el mercado europeo.

Se trata de un formato que ya se ha consolidado en Estados Unidos, con volúmenes récord el año pasado. En España, la CNMV acaba de publicar los criterios de supervisión de este tipo de vehículos, en el informe del tercer trimestre de este año. 

Entre ellos, las Spac tienen la obligación de publicar un folleto con información detallada, previo al inicio de su cotización en el mercado. También deben contar con suficiente liquidez para poder llevar a cabo el proyecto. En este frente, no hay una cantidad concreta estipulada, pero se presupone que los 175 millones de euros son más que suficiente, en el caso del nuevo proyecto de Az Capital.

Como es lógico, a partir de su salida a bolsa la Spac tendrá que seguir la normativa del mercado de valores, en cuestión de la publicación de información, y deberá lanzar un nuevo folleto cuando se produzca la fusión. 

Spear tiene 21 meses para conseguir encontrar un socio que encaje con sus criterios, para llevar a cabo la fusión, o bien se disolverá. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky