Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa se apoya en Wall Street para buscar los máximos de Lehman

La bolsa europea da señales de "una fortaleza envidiable"
Madridicon-related

Las bolsas de Europa buscan seguir la estela que dejaron ayer los mercados estadounidenses, que recibieron con ganancias la decisión de la Fed de empezar a retirar parte de los estímulos que estaba inyectando en la economía del país norteamericano. Los parqués continentales apuntan a ganancias en consonancia con las registradas en la sesión asiática, donde el Nikkei y el CSI 300 chino suman alzas del 0,7%.

Un movimiento que permitiría a selectivos como el EuroStoxx 50 renovar sus máximos anuales y acercarse de manera sibilina a los objetivos que desde Ecotrader se han fijado para el selectivo en los 4.572 puntos, que es donde cotizaba la principal referencia europea antes de la quiebra de Lehman Brothers (en un gráfico sin el efecto dividendos descontado).

No hay duda de que la tendencia alcista que desarrolla durante los últimos meses el selectivo es impecable. Y estas alzas de las últimas sesiones lo refuerzan. "Sin embargo", matiza Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader , "para que tengamos nuevas evidencias técnicas alcistas que apoyen un contexto de continuidad alcista en las bolsas europeas es imprescindible que el Dax alemán supere los 16.030 puntos, que son sus altos del año e históricos para el índice germano".

Mientras el índice germano no supere esa resistencia -algo que cada vez parece más cercano- no se alejarán los riesgos de asistir a una consolidación más amplia, que es un riesgo que parece alejarse tras superar el Russell 2000 resistencias análogas.

Y es que el mercado estadounidense de compañías de baja capitalización está mostrando una gran fortaleza al batir el techo del movimiento lateral que venía acotando su consolidación durante los últimos meses, "lo cual sitúa a la referencia norteamericana en subida libre absoluta", afirma Cabrero.

La amenaza sobre euro/dólar: podría ir a buscar los 1,12

En el mercado de divisas, el dólar fue el principal vencedor de la sesión. La divisa estadounidense se revalorizó frente a sus cruces más negociados tras conocerse la decisión de la Fed. Una de las divisas más bajistas frente a la divisa yankee en la sesión fue el euro, que vuelve a ceder la cota de los 1,16 y que sigue encontrando trabas para seguir con su intención de alejarse del soporte de los 1,15 enteros.

"Mucho nos tememos que podría acabar cediendo estos 1,15 e ir a buscar la zona de 1,12/1,1280 dólares por euro, que corresponde a lo que sería una corrección del 61,80 y 66% de toda esa subida del año pasado", señala Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky