
Los confinamientos globales a causa de la pandemia en 2020 y unos meses después, los retrasos en los estrenos por las restricciones de aforo y movilidad y la voraz competencia de las plataformas de contenido online, causaron estragos en los ingresos de las cadenas de cine y hundieron sus cotizaciones en bolsa.
El mayor mazazo fue para las europeas y, en concreto, para Cineworld, que corrigió hasta mínimos de 2008 en marzo y recayó a estos niveles en octubre tras anunciar que no operaría en invierno ni en EEUU ni Reino Unido. En el caso de Kinépolis el retroceso fue hasta mínimos de 2013.
Pero a medida que el ritmo de vacunación avanzaba a lo largo del ejercicio y las tasas de contagio han continuado en descenso, el regreso a las salas con mascarilla ha propiciado un rebote en el sector. Si bien este avance aún está lejos de borrar las pérdidas en bolsa provocadas por la Covid-19, lo cierto es que deja a Kinépolis y a Cineplex con un saldo anual de más del 55% y a Cinemark con casi un 20%.
Muy distinto es el caso de la acción meme de AMC (propietaria de la española Cinesa), que sube un estratosférico 1.700% en el año después de que la acción organizada de los foreros de Reddit estrangulara las posiciones cortas de los fondos buitre. Por su parte, la británica Cineworld, repunta un tímido 5% en el mismo periodo.
En esta remontada han tenido mucho que ver el ansiado estreno de No time to die (Sin tiempo para morir), la última entrega de la saga James Bond, y la película más reciente de Disney, Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, que estableció un récord en el fin de semana del Día del Trabajo con 94,7 millones de dólares en ventas de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá.
Como consecuencia, los precios han corrido más que las valoraciones hasta tal punto que las cinco compañías cotizan sobrevaloradas a ojos de los analistas.
Beneficio proyectado
Pero la paulatina vuelta de los espectadores a la gran pantalla tardará en verse reflejada en las proyecciones del consenso que recoge FactSet de cara a los próximos años.
El roto sobre el beneficio conjunto de las cadenas de cine ascendió a pérdidas de 7.366 millones de euros en 2020. Los analistas no prevén que Kinepolis y Cineworld, las más grandes por cuota de mercado, recuperasen los niveles de ganancias de 2019 hasta, por lo menos, 2023: 61 millones de euros en el caso de la primera y 200 millones en el de la segunda. Y Cinexplex, Cinemark y AMC ni siquiera lo lograrán en ese ejercicio.
Según una encuesta de Berenberg entre sus clientes, las plataformas de vídeo a la carta son complementarias a los cines y no competidoras directas. "Seguimos creyendo que el cine tiene un papel importante que desempeñar en la industria cinematográfica, y seguimos pensando que las predicciones sobre su desaparición están equivocadas. Sin embargo, la Covid-19 ha sido el cisne negro que ha impulsado un cambio fundamental en la forma de distribuir las películas", señalan desde Berenberg.
"En particular, parece que la norma será una ventana de exclusividad mucho más corta (entre 30 y 45 días, frente a los 90 días anteriores). Aunque más del 90% de los ingresos se obtienen en esas primeras semanas, incluso una reducción marginal de los ingresos afectaría negativamente a los beneficios, con un elevado margen de caída", agregan estos expertos.
Las más atractivas
La cotización de Kinépolis es la que más cerca está de volver a niveles prepandemia, en concreto, está a un 15% de los 62 euros de febrero de 2020 y es la única entre pares que recibe un consejo de compra de manos del consenso.
"Su exposición geográfica diversificada y su enfoque de gestión descentralizada (que permite altos niveles de flexibilidad y control de costes) deberían ayudar a que tanto las ventas como la rentabilidad se recuperen rápidamente", afirman desde la entidad germana. "Además, su posición de liquidez relativamente fuerte debería permitir al grupo sobrellevar el dolor a corto plazo mejor que sus compañeros y apoyar las fusiones y adquisiciones oportunistas a medio plazo", añaden.
Por su multiplicador de beneficios, la más atractiva es Cineworld, que se compra a 15 veces sus ganancias estimadas para 2022. Esto arroja un descuento del 37,5% más barata que sus comparables.