Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Vodafone España lanza el 'Plan de Reutilización y Reciclaje de móviles' en colaboración con la empresa Fonebak

En España se sustituyen alrededor de 12 millones de teléfonos móviles al año, ya que los terminales tienen una vida útil de unos 18 meses

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Vodafone España acaba de poner en marcha el 'Plan de Reutilización y Reciclaje', en colaboración con la empresa Fonebak, especializada en la recogida, reutilización y reciclado de teléfonos móviles y accesorios --baterías y cargadores--, con el objetivo de aportar "una solución social y medioambiental" al problema de los terminales y aparatos fuera de uso.

El Plan consta de un programa continuo de recogida, reutilización y reciclaje "de móviles obsoletos" en los puntos de venta Vodafone. Los clientes que participen en esta iniciativa recibirán 'Puntos Extra' en su Programa de Puntos aunque antes deberán firmar un formulario de transferencia de propiedad, con el que Fonebak podrá proceder a su reutilización o reciclaje.

Así, en función del estado y las características de los aparatos, éstos pueden ser reutilizados en países en desarrollo tras una adaptación, facilitando su acceso a la telefonía móvil a un menor coste, con el consiguiente beneficio social.

Además, los teléfonos pueden ser reciclados permitiendo la recuperación de materias primas y obteniendo un ahorro en la fabricación de nuevos equipos, lo que implica significativos beneficios medioambientales.

FASES DEL PLAN

'El Plan de Reutilización y Reciclaje de móviles' consta de una primera fase que contempla la reutilización del teléfono "porque al reutilizar el producto se alarga la vida de éste ayudando a conservar los recursos materiales y energéticos de la tierra", explica Vodafone.

La segunda fase establece la reutilización de los componentes para su utilización como piezas de recambio mientras que la siguiente comprende su reciclado para que los aparatos tengan un uso productivo.

De este modo, por ejemplo, las pequeñas cantidades de platino, oro, plata y cobre que poseen los móviles se pueden extraer para ser utilizados en joyería; o el níquel obtenido de las baterías puede servir para la fabricación de cacerolas de acero inoxidable.

Esta medida obedece a la vigente legislación sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que requiere de las empresas un tratamiento medioambientalmente responsable de sus productos.

Según diversos estudios, la media de reemplazo de un teléfono móvil en nuestro país es de 18 meses lo que significa que anualmente se sustituyen alrededor de 12 millones de aparatos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky