
Los analistas lo tienen claro: es momento de mantener las acciones de Bankinter en cartera y no vender. Un consejo digno de celebración, porque hay que remontarse hasta mediados de 2004 para encontrar una recomendación mejor del consenso de bancos de inversión que recoge FactSet. Además, hay que tener en cuenta que comenzó el año siendo venta.
La realidad es que Bankinter tiene muchas cosas que celebrar este año: sus acciones se revalorizan más de un 60% desde enero y cotiza prácticamente en máximos anuales, los 5,11 euros por acción que logró el lunes 27 de septiembre. No veía estos niveles desde octubre de 2018.
A pesar de que los analistas han ido mejorando sus perspectivas en el banco en los últimos meses, lo valoran por debajo de su precio actual, al situarse el precio objetivo medio en los 4,99 euros. Bankinter cerró la sesión del miércoles en los 5,06 euros por título.
La recomendación de la financiera ha mejorado mucho en los últimos meses, pero está todavía muy lejos de ser una de las mejores, ocupa el puesto 28 de la Liga Ibex, una combinada creada por elEconomista que clasifica todas las recomendaciones de las empresas del selectivo, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg. De hecho, la semana pasada retrocedió un puesto en favor de Fluidra.
En comparación con el resto de entidades financieras también se encuentra en las últimas posiciones de la tabla y únicamente Sabadell tiene una recomendación peor. Este último es el único banco español que es venta para los analistas de FactSet, aunque hay que tener en cuenta que es la más alcista del selectivo en lo que va de año, sus acciones se disparan más de un 100%. Junto a la compañía que dirige María Dolores Dancausa es mantener también BBVA. Mientras que Santander, Unicaja y CaixaBank son compra.
Bankinter inaugurará mañana la temporada de dividendos en la banca al abonar a sus accionistas 0,133 euros brutos por acción con cargo al beneficio de 2021 -que estará exento de limitaciones por parte del BCE-. Su rentabilidad alcanza el 2,5%. Para poder acceder a él era necesario tener acciones antes del 29 de septiembre.