Bolsa, mercados y cotizaciones

El miedo al contagio chino arrasa con un 4% del valor del sector financiero

  • La banca alemana y BBVA son las entidades más castigadas
  • Prudential cedió casi un 8% ante su elevada exposición a Asia
iStock.

El sector financiero fue ayer el más castigado de toda Europa, con bancos y aseguradoras encabezando la sangría de ventas que se extendió desde la bolsa china hasta el resto de plazas mundiales. En conjunto, los dos sectores perdieron ayer más de 57.800 millones de euros de capitalización, lo que representa cerca de un 4% de su valoración total. ¿El motivo? Es el temor -justificado en parte por las reminiscencias que vienen de Lehman Brothers- a que un gigante inmobiliario como Evergrande colapse e incurra en impagos de deuda. Ahora bien, sería más improbable, según los expertos, que afectara a las entidades europeas.

No fue óbice, en cambio, para que las ventas se cebasen ayer con el sector bancario y el asegurador, los dos más bajistas del Viejo Continente, con pérdidas del 4,25% y 3,7%, respectivamente. "Los riesgos de contagio financiero de un impago de Evergrande en los mercados mundiales son limitados. La exposición financiera a la deuda y las acciones de Evergrande se concentra principalmente en China. Incluso el mercado chino de bonos offshore es único, ya que los inversores nacionales representan el 80% o más de las tenencias de los bonos denominados en dólares emitidos por empresas chinas (...) Para que el contagio llegase los efectos de la situación de Evergrande deberían desencadenar una crisis interna mucho mayor, algo que consideramos improbable", dice Paul Lukaszewski, responsable de deuda corporativa para Asia-Pacífico de Aberdeen Standard Investments.

Aun así las ventas se extendieron por todo el sector, especialmente por la banca alemana, ya que Commerzbank fue la entidad más bajista de la sesión ayer, con una caída del 7,9%; seguida de Deutsche Bank, que se dejó otro 7,7%. Lo llamativo fue el castigo que sufrió BBVA, el tercero más elevado del continente, con una caída del 7,5%, quizás por su exposición a emergentes como Turquía y México, y porque también había subido más en los últimos tiempos que su comparable Banco Santander, cuya caída fue del 4,8%, la séptima más abultada del Stoxx 600. Y ello a pesar de que las entidades españolas son las menos expuestas a la banca de inversión, por su perfil de cliente retail. CaixaBank cedió ayer un 4,1%; Mapfre, un 3,9%; y Sabadell y Bankinter por encima del 3,26%.

"Si bien es probable que por sí solo no sea lo suficientemente grande como para crear riesgos sistémicos a nivel mundial o en la propia China, la preocupación es que el Gobierno tarde en permitir la flexibilización del crédito. Incluso si se gestiona bien, es probable que el crecimiento disminuya aún más", explican los analistas de Citi para poder entender qué es lo que están descontando las bolsas.

La crisis de Evergrande no es nueva, pero a Prudential le pilló en pleno anuncio de ampliación de capital en Hong Kong y las pérdidas se la llevaron por delante. Además, Asia supone el 60% de sus ingresos. Sus acciones, las más bajistas, se dejaron un 8,4%, seguida de Scor, con un 6,1%. El sector asegurador europeo se dejó ayer un 3,6% de su capitalización, casi 19.100 millones de euros, a la cola de Europa. Gigantes como Munich Re o Allianz cayeron un 4,5% y 3,6%, respectivamente; Swiss Life retrocedió un 3,8% y Axa, otro 3,1%

Tímido impacto en el inmobiliario

El Stoxx 600 Real Estate, contra pronóstico, sufrió pérdidas del 1,52%, en la parte media de la tabla europea. Las mayores caídas fueron a parar a las cuatro inmobiliarias suecas. Es el caso de Sagax, la más penalizada con casi un 7% a la baja, a pesar de que la bolsa de Estocolmo firmó un recorte similar al resto de Europa, con un 2,2% de pérdidas.

En España, Inmobiliaria Colonial se dejó un 0,23% y Merlin Properties acabó el lunes con subidas del 0,17%. No así, en el Continuo, Lar España con un recorte del 2,47%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky