Bolsa, mercados y cotizaciones

Cathie Wood se orienta hacia la inversión en ESG con un ETF sobre "transparencia"

  • De aprobarse, sería su tercer fondo de gestión pasiva
Cathie Wood. Foto: ARK Invest.

La gurú de la inversión tecnológica Cathie Wood ha decidido ir un paso más allá y jugar una de sus bazas con su propia y peculiar versión de apostar por el ESG (inversiones en empresas con responsabilidad medioambiental, social y de buen gobierno). Su compañía Ark Invest ha presentado la documentación para crear un nuevo ETF que, bajo el apelativo de "transparencia", dejará fuera a sectores como la banca, el juego, el alcohol, el petróleo o el gas. La tecnología, sin embargo, seguirá siendo uno de sus puntos fuertes.

En esta ocasión, Wood apostará por la gestión pasiva, ya que el ETF replicará al menos en un 80% un índice creado por Solactive, que aglutinará un centenar de compañías "que reciban alta puntuación en transparencia" en cuestiones como la reputación corporativa o su implicación en procedimientos legales. 

Según la documentación presentada ante el regulador bursátil estadounidense (SEC) esta semana, quedarán excluidos los sectores del "alcohol, banca, químicas, confección, transporte de combustibles fósiles, juego, metales, minerales, gas natural, petróleo y tabaco".

Además, añaden que para ser incluidos en el índice las compañías deben tener una capitalización de mercado de 1.000 millones de dólares en el último mes, y que el índice se revisará de forma trimestral.

Actualmente, el índice de transparencia de Solactive incluye varios gigantes de la tecnología (Adobe, Microsoft, Apple), del comercio (Amazon, Best Buy, Target, eBay, CostCo), de la restauración (Chipotle, Starbucks), de los viajes (Airbnb, TripAdvisor) y de las comunicaciones (Zoom, Verizon, Netflix), entre otros.

Al igual que el resto de fondos indexados de Ark Invest, la composición del ETF se publicará diariamente en su página web, algo que Wood mantiene que atrae clientes y que no perjudica a la estrategia de inversión de la compañía.

El ARK Transparency ETF aún tiene que recibir el visto bueno de la SEC y, en tal caso, sería el segundo en hacerlo en lo que va de año tras el lanzamiento en marzo del Space Exploration and Innovation ETF (innovación y exploración espacial). 

En la actualidad, Ark cuenta con ocho ETF, seis de los cuales son de gestión activa. En conjunto manejan más de 45.000 millones de dólares, de los que 25.000 millones están en su buque insignia, el Ark Innovation ETF, que gana un 5% en lo que va de año tras haberse revalorizado más de un 150% en 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky