París, 4 dic (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, dijo seguir "muy de cerca" la evolución del tipo de cambio entre el euro y el dólar, pero consideró que por el momento no hay razones para ser alarmista ya que la depreciación de la divisa estadounidense está dentro de "los límites normales".
"No hay razones para ser alarmistas" porque la cotización del euro respecto al dólar se sitúa dentro de "límites normales" que ya se dieron en el pasado, señaló Almunia en una conferencia de prensa en París.
En todo caso, aseguró que "seguimos muy de cerca la evolución" del tipo de cambio, después de que estos últimos días se agudizara la devaluación de la divisa estadounidense y el euro se llegara a cotizar a 1,33 dólares.
El comisario europeo consideró que en términos generales "hay que evitar una volatilidad excesiva" y "los movimientos desordenados" en los tipos de cambio.
También estableció una correlación entre el tipo de cambio y la situación económica: "en qué país se podría tener una moneda débil con una economía fuerte".
Almunia se mostró optimista sobre la evolución de la economía europea, hasta el punto de que estimó plausible que el crecimiento este año sea superior al que sus propios servicios habían presentado el mes pasado, después de haberlo revisado al alza.
Aunque no dio cifras, destacó "una evolución muy positiva, que nos ha sorprendido" y atribuyó en parte el buen comportamiento de la economía al "impacto positivo" de las reformas estructurales de los últimos años tras la adopción de la conocida como la "Estrategia de Lisboa".
A ese respecto, señaló que la semana próxima la Comisión Europea adoptará el informe anual sobre los objetivos fijados en la cumbre de Lisboa, algunos de los cuales fueron posteriormente remodelados, y dijo esperar que sean objeto de "discusiones políticas" en el Consejo Europeo en los tres próximos meses.
El responsable de Asuntos Económicos y Monetarios justificó que Bruselas haya pedido el fin del proceso por déficit excesivo a Francia, ya que este año por segundo ejercicio consecutivo el saldo negativo de sus cuentas públicas será inferior al 3% del PIB fijado como límite por el Pacto de Estabilidad.
Preguntado sobre el informe de convergencia de los países susceptibles de entrar en la moneda única, comentó que tras la incorporación de Eslovenia programada para el próximo 1 de enero, "probablemente se ampliará en 2008" la zona euro, ya que hay dos países que optan a adoptar el euro. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Trabajo ve indicios cambio tendencia en contratos temporales
- Economía/Paro.- Trabajo observa "indicios" de un cambio en el uso de los contratos temporales por la reforma laboral
- RSC.- La Red Española de Ciudades por el Clima apuesta por las energías renovables para combatir el cambio climático
- Abertis se planteará cancelar su fusión con Autostrade si no se producen cambios en la ley concesionaria italiana
- Varela pide UE convierta reto cambio demográfico en oportunidad