Economía

Trabajo ve indicios cambio tendencia en contratos temporales

Madrid, 4 dic (EFECOM).- El nuevo secretario general de Empleo, Antonio González, ve "un indicio de un cambio de tendencia en el uso de la contratación temporal", ya que los contratos eventuales registrados en noviembre no han crecido respecto al mismo mes de 2005, frente al alza del 62,3 por ciento de los fijos.

En su primera comparecencia pública tras tomar posesión de su cargo hoy a las 10.00 horas, González aseguró en rueda de prensa que el crecimiento en el número de contratos totales en noviembre, hasta cifras récord, se debió "en su totalidad" a los empleos fijos.

"En noviembre no sólo ha crecido más la contratación indefinida, sino que se ha atemperado el crecimiento de la temporal, que en años atrás era constante y muy acelerado", añadió el secretario general de Empleo, que mantuvo que se alcanzarán 1,2 millones de empleos fijos en los seis primeros meses de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio.

En los cinco primeros meses de vigencia de la norma se han registrado 980.551 contratos indefinidos, de los que 512.601 corresponden a conversiones de temporales a fijos.

A juicio de González, la aceleración de los empleos fijos se incrementará a medida que la reforma laboral se extienda "por todos los sectores del tejido empresarial" aunque señaló que, en cualquier caso, "los datos ponen de manifiesto un mes más el buen funcionamiento de la reforma".

Asimismo, destacó que los contratos temporales ya representan el 14 por ciento del total, un peso que podría incrementarse en diciembre si se mantiene la tendencia al alza de los últimos cinco meses.

En cuanto a los datos de paro, González señaló que la subida de noviembre es "relativamente favorable", ya que aunque mantiene la tendencia alcista del mismo mes de años anteriores, es la más baja desde 2001, fecha a la que se remonta la serie histórica con los actuales métodos de cálculo.

"Da la impresión de que la actividad económica y la reforma laboral son dos elementos que están funcionando de forma bastante adecuada", declaró González.

Además, manifestó que desde el pasado mes de junio, el descenso del desempleo en términos interanuales es sostenido, como demuestra el hecho de que en noviembre bajara en 72.416 personas o el 3,4 por ciento respecto al mismo mes de 2005.

Por sexos, insistió en que el desempleo femenino no tiene "peor comportamiento que el paro masculino, sino todo lo contrario", ya que el desempleo de las mujeres crece proporcionalmente ante el mayor aumento del empleo femenino y de la población activa.

Asimismo, justificó que "el paro femenino tiene a descender de forma más lenta", en referencia al aumento de 15.757 paradas en noviembre, frente al alza de 14.571 parados varones (en términos porcentuales, no obstante, la subida del desempleo masculino fue mayor, del 1,9 por ciento, frente al 1,2 por ciento del femenino).

Durante la toma de posesión de Antonio González como nuevo secretario general de Empleo, de Eduardo González como director general del Servicio Público Estatal de Empleo y de María Pilar López-Rioboo como directora del Instituto Social de la Marina, el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, señaló que noviembre ha sido "un gran mes para la ocupación", ya que en la afiliación a la Seguridad Social "estamos en el mejor punto de la legislatura", mientras que, en cuanto al paro, ha registrado una reducción interanual "notable".

"Estos resultados no se entenderían sin la labor de Valeriano Gómez", declaró Caldera en referencia al anterior secretario general de Empleo, que dimitió la semana pasada por motivos personales, aunque también hizo mención al trabajo realizado por Valeriano Baillo al frente del INEM.

Además, destacó que la preocupación de los españoles "ya no es encontrar un trabajo, sino conseguir un empleo de mejor calidad", una prioridad para el Gobierno, centrado también en "luchar contra la exclusión laboral y disminuir el número de personas inempleables".

No obstante, Caldera admitió que al Ministerio de Trabajo todavía le quedan "tareas muy importantes por hacer y en las que profundizar", como por ejemplo la disminución de la siniestralidad laboral.

En el acto de toma de posesión de los nuevos responsables del área de Empleo del Ministerio estuvieron presentes Valeriano Gómez y Valeriano Baillo. EFECOM

ecm/jlm

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky