Empresas y finanzas

Economía prevé próximas caídas en la tasa de contratos temporales

Madrid, 27 nov (EFECOM).- El Ministerio de Economía y Hacienda espera que la tasa de temporalidad se reduzca en los próximos trimestres, tras repuntar dos décimas entre julio y septiembre, hasta el 34,59 por ciento.

En la Síntesis de Indicadores Económicos de octubre de 2006, publicada hoy, el departamento encabezado por Pedro Solbes señala que "a medida que el crecimiento de los contratos temporales se modere en los próximos trimestres y se consolide el crecimiento de la contratación indefinida, cabe esperar una caída de la tasa de temporalidad".

Economía, que coincide así con las previsiones del Ministerio de Trabajo, constata que la Reforma Laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio, ha impulsado una tendencia creciente en el número de empleos fijos y una trayectoria decreciente en los temporales.

De hecho, recuerda que en el tercer trimestre de 2006 los asalariados con contrato indefinido crecieron el 3,6 por ciento, un punto más que un año antes, mientras que los empleos temporales experimentaron una "fuerte desaceleración" al avanzar el 4,5 por ciento, 3,4 puntos menos que un año antes, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Pese a esa desaceleración, "el mayor crecimiento de asalariados temporales ha llevado a que la tasa de temporalidad siga creciendo", explica el departamento dirigido por Pedro Solbes, que prevé que esa tendencia se invierta en los próximos trimestres.

A su juicio, los últimos datos de la EPA muestran el mantenimiento del dinamismo del mercado de trabajo, lo que también se refleja en otros indicadores laborales como las afiliaciones a la Seguridad Social y el paro registrado.

"El empleo sigue creciendo a un fuerte ritmo y también lo hace la población activa, en correspondencia con la solidez de la actividad económica", señala en la Síntesis de Indicadores.

El desempleo bajó en el tercer trimestre en 72.000 personas, con lo que el número de parados se situó en 1.765.000, el 8,15 por ciento de la población activa, la tasa más baja desde 1979 y 3,5 décimas menor que entre abril y junio. EFECOM

ecm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky