
La bolsa es el indicador económico adelantado por excelencia, y lo vuelve a demostrar que el índice de las vacunas (el Prime Treatments, Testing and Advancements Index, en inglés), que reúne a las farmacéuticas de todo el mundo involucradas en la investigación y el desarrollo de tratamientos y que cotiza en Wall Street, corrige cerca de un 9% desde el máximo que registró el 9 de agosto.
Esta caída responde a una recogida de beneficios por parte de los inversores tras el último impulso que ha recibido el índice (ver gráfico) por la expectativa de que los países desarrollados administren una dosis extra contra el coronavirus y por el anuncio de nuevas vacunas, como la de Novavax, hasta llegar a acumular una escalada de algo más del 210% desde el suelo del 16 de marzo de 2020.
La tercera dosis se refleja también en las expectativas de ingresos de las farmacéuticas estadounidenses y europeas que están vendiendo sus vacunas contra el Covid, como Pfizer y su socia en el tratamiento BioNTech, Moderna o AstraZeneca.
La mayor mejora de la previsión de ingresos en el último mes por parte de los analistas es la de BioNTech, según recoge Bloomberg. La estimación para la cifra de negocio de cara a 2022 ha subido un 55%, hasta los 16.500 millones de euros, mientras que para 2021 el incremento ha sido del 28,1%, hasta los 16.250 millones, en el mismo periodo, desde los 482 millones de euros que ingresó en 2020.
En el caso de Pfizer, la expectativa de ventas ha mejorado un 9,5% para 2021, y un 5,3% para 2022, en las últimas cuatro semanas. Tras este incremento, este año su negocio crecerá hasta 81.000 millones de dólares, duplicando los 42.000 millones de 2020. Esta nueva previsión supera el objetivo medio de Pfizer de 79.000 millones de dólares para el presente ejercicio.
Otra de las grandes beneficiadas por la vacuna extra es Moderna. La estimación de ingresos que hacen los expertos que reúne Bloomberg de la farmacéutica estadounidense ha mejorado un 7,3% en el último mes de cara a este año y un 22,4% para 2022.
El incremento de la expectativa de ingresos para los dos próximos años, en el mismo periodo y según la misma fuente, es más modesto para AstraZeneca, del 9,7% y del 3,9%, respectivamente, y todavía más para Johnson & Johnson.
Pfizer/BioNTech, la británica AstraZeneca y las vacunas SinoVac de China dominan las 21 en uso en el mundo, seguidas de Moderna, Johnson & Johnson, la rusa Sputnik, Sinopharm y CanSino. Otras 16 empresas se encuentran realizando ensayos en fase 3, incluidos los de Novavax, Sanofi/Glaxo, CureVac e Inovio.