En lo que llevamos de año, el S&P 500 acumula un rendimiento del 17,6% mientras el Dow Jones y el Nasdaq Compuesto suben un 14,2% y un 15,1% respectivamente. Esta semana marca el arranque del mes de agosto, que tradicionalmente tiene fama de decepcionar a los inversores.
De hecho, desde 1945, el S&P 500 registró en agosto su tercer peor rendimiento mensual medio y el tercero más volátil. Para empeorar las cosas, mientras que el S&P 500 fue más alto el 55% de las veces durante el mese en el que nos encontramos, esa media cayó a sólo el 35% tras los 23 años en los que el indicador marcó uno o más nuevos máximos en julio.
Para colmo de males, después de los 13 julios en los que se marcaron seis o más nuevos máximos históricos, el S&P 500 bajó una media del 2,4% en agosto y su precio cayó en 12 de las 13 ocasiones.
"Seguimos viendo, día a día, que el mercado está hiperconcentrado dado que los inversores tienen una lista de compras concreta"
Teniendo estas referencias en cuenta, Peter Tuchman, el director de operaciones de Quattro Securities en la New York Stock Exchange (la Bolsa de Valores de Nueva York) repasa con elEconomista su perspectiva de mercado para los próximos meses. Según confiesa, nos encontramos "en un momento extraordinario" ya que nadie ha sabido presagiar los movimientos bursátiles que estamos viendo actualmente.
"Económicamente, en los mercados en sí, con el virus, las vacunas y la volatilidad creo que va a ser un año extraordinario. Es realmente difícil ver algo que disloque el rally", reconoce. Aún así añade que a día de hoy estamos viendo cierto estancamiento y una tímida consolidación después de que el Dow Jones tocara los 35.000 puntos y el S&P 500 los 4.400.
Algo que alude a los potenciales baches en el camino. Estos escollos, que tradicionalmente podrían haber interrumpido el mercado alcista no están teniendo el impacto previsto. Síntomas de debilitamiento de la recuperación o las tensiones con China así como el repunte de las infecciones "históricamente serían una oportunidad para que el mercado consolide, para que se venda y catalice una corrección", insiste el director de operaciones de Quattro Securities, quien recalca cómo las ventas actuales "han durado muy poco".
"Muchos inversores están al margen porque muchas acciones tienen una valoración muy elevada"
Al impacto de la variante delta, Tuchman hace mención a las voces discordantes que comienzan a dividir a la Reserva Federal. Si su presidente, Jerome Powell, aseguró que ofrecerá un amplio margen de maniobra antes de comenzar oficialmente con la reducción de las compras de activos (tapering), otros funcionarios, como el gobernador Christopher Waller abrió la puerta esta semana a comenzar con este proceso tan pronto como en octubre si los datos de empleo de los próximos meses oscilan las 800.000 nóminas.
"Es un mensaje mixto que sin embargo no está afectando tanto al mercado", indica este veterano trader. Desde su punto de vista, el mercado "está muy hiperconcentrado" en la narrativa diaria. "Hoy hemos visto que todo el mundo está vendiendo GameStop y AMC y comprando Robinhood, un día vendemos líneas de cruceros y aerolíneas pero a la mínima sensación de que la recuperación se consolida volvemos a comprar", aclara.
En estas circunstancias Tuchman espera que si conseguimos algo más de claridad sobre el avance de las variantes del Covid-19 y el mundo no vuelve a los confinamientos, "el mercado debería reaccionar de forma positiva en el futuro".
A día de hoy, según relata, muchos inversores esperan al margen "porque muchas acciones tienen una valoración muy alta". "Creo que muchos inversores están sentados y esperando con una lista de compra" manifiesta. "No se mueren por comprar acciones cuando el mercado está en 35.100 para el Dow y 4.410 en el S&P. Están esperando un poco de consolidación, pero no creo que vayan a esperar a que caigamos 3.000 puntos antes de entrar", matiza.