
Las menciones a la inflación durante la presentación de resultados del segundo trimestre superan los niveles del primer trimestre y alcanzan un récord, según un análisis elaborado por Bank of America. En términos interanuales, las referencias a las presiones de los precios aumentaron casi un 1100% interanual, superando el aumento del 900% del trimestre anterior.
En particular, las referencias relacionadas con la mano de obra fueron las que más aumentaron entre las categorías de inflación más comentadas entre abril y junio, con un incremento del 155% interanual, lo que apunta a una mayor presión salarial.
"Seguimos siendo cautelosos con respecto a los sectores de consumo discrecional e industrial, que son intensivos en mano de obra. Las menciones relacionadas con la cadena de suministro también se duplicaron con creces (+106% frente a +17% interanual en el primer trimestre)", señala el equipo liderado por la estratega de renta variable Savita Subramanian.
Temporada de resultados histórica
De esta forma, tanto las menciones relacionadas con la cadena de suministro como las relacionadas con la mano de obra alcanzaron máximos históricos con respecto a los datos que recopila el banco desde 2004.
Según el rastreador de beneficios de Bank of America, la temporada de beneficios del segundo trimestre es ya una de las más fuertes de la historia. Tras dejar atrás la semana de beneficios más ajetreada, más de 296 empresas del S&P 500 (el 76% de los beneficios del índice) han presentado sus informes.
En estos momentos, el beneficio por acción (BPA) del segundo trimestre está superando las expectativas en un 13%, quedando así muy por encima de la media histórica desde el inicio de la temporada de resultados.
No obstante, Subramanian señala que está empezando a ver cómo el buen contexto inflacionario se está transformando "en un mal entorno", con muchas empresas citando la aceleración de la inflación de costes, "en particular en lo que se refiere a los salarios".
De hecho, las expectativas de márgenes del consenso para el segundo semestre reflejan este riesgo y estiman que estos se moderen al 12,6% en el tercer trimestre y al 12,5% en el cuarto. Pero si la presión de los costes sigue acelerándose, podríamos ver más riesgo de caída, según alerta la estratega de Bank of America.