El paro aumentó algo más entre las mujeres y la contratación indefinida creció un 62% por el tirón de la reforma laboral
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 30.328 personas en noviembre, el 1,5% respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.023.164 personas, informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Esta subida es la segunda consecutiva tras la registrada en octubre y la menor en un mes de noviembre en los últimos seis años. En 2005, el paro aumentó en este mes en 42.719 personas.
En términos interanuales, el desempleo descendió por octavo mes consecutivo, y acumula ya una caída de 72.416 personas (-3,4%), el mayor descenso interanual de los últimos seis meses.
El paro aumentó en noviembre en ambos sexos, pero algo más entre las mujeres, se redujo sólo en la industria y sólo bajó en cuatro comunidades autónomas.
La mayor subida del desempleo la experimentaron los servicios, con 22.860 parados más (+1,8%), seguido del colectivo sin empleo anterior, donde el paro creció en 4.212 personas (+1,8%), la construcción, con 3.341 desempleados más (+1,5%), y la agricultura, con 951 parados más (+1,5%). Por el contrario, se redujo en la industria en 1.036 personas (-0,4%).
BALEARES LIDERA LOS ASCENSOS.
Por sexos, el paro se incrementó entre las mujeres en 15.757 personas, el 1,2%, situándose el número total de desempleadas en 1.246.102 al finalizar el mes de noviembre. Entre los hombres el aumento fue algo menor, pues el paro subió en este colectivo en 14.571 desempleados (+1,9%), hasta un total de 777.062 parados.
Por su parte, el paro de los jóvenes menores de 25 años subió en noviembre en 5.296 personas (+2,1%), en tanto que entre los de 25 y más años creció en 25.032 personas (+1,4%).
Por comunidades, el desempleo descendió en cuatro de ellas. La mayor caída se registró en Madrid, que perdió 827 parados, seguida de Murcia (-605 desempleados), Canarias (-302) y País Vasco (-37). En el lado de los ascensos, destacó Baleares, con 10.786 parados más, y Galicia, con 7.156 nuevos desempleados.
En el caso de las provincias, el paro bajó en 15 de ellas, destacando Almería (-1.131 desemplados), Barcelona (-1.115 parados) y Madrid. Las subidas más significativas se registraron en Baleares y Málaga (+3.604 parados).
RÉCORD DE CONTRATOS.
En cuanto a la contratación, en noviembre se registraron en el Inem un total de 1.660.499 contratos, cifra que es la mayor en este mes dentro de la serie histórica y que supone un incremento de 91.018 contratos (+5,8%) sobre igual mes de 2005.
Los contratos indefinidos aumentaron 4,5 puntos su peso respecto al año pasado, hasta representar el 13,9% del conjunto de la contratación, con un total de 231.908 contratos, la mayor cifra registrada en este mes mes en la serie histórica.
En conjunto, los contratos fijos se incrementaron un 62,3% sobre igual mes de 2005 gracias al tirón de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio y que incentivará las conversiones de contratos temporales a indefinidos hasta final de año.
Del resto de contratos registrados en noviembre, 17.151 fueron de carácter formativo y 1.411.440 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 28,3 del total de la contratación y los eventuales por circunstancias de la producción, el 29,8%.
De enero a noviembre del presente año se han realizado 17.140.489 contratos, un 8,2% más que en igual periodo de 2005. De esta cantidad, 1.942.123 eran de carácter indefinido, acumulando un crecimiento del 35,4% respecto al mismo periodo del año pasado.
Relacionados
- El paro registrado en España subió un 1,5% en noviembre, pero la contratación indefinida se disparó un 62%
- Economía/Paro.- (Ampliación) El paro subió en 26.670 personas en octubre y los contratación marcó de nuevo cifra récord
- Economía/Paro (Ampliación).-El paro bajó en 17.511 personas en septiembre y los contratación marcó de nuevo cifra récord
- Economía/Paro (Ampliación).- El paro subió en 28.693 personas y la contratación fija marcó récord
- El paro registrado subió en 28.693 personas en agosto, un 1,4%, y la contratación fija marcó récord