El desempleo bajó entre las mujeres y se redujo únicamente en la agricultura y en el colectivo sin empleo anterior
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 28.693 personas en agosto, el 1,4% respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.983.677 personas, informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Esta subida del desempleo rompe la cadena de descensos que se inició el pasado mes de febrero. En el mismo mes de 2005, el paro se incrementó en 29.693 personas. El registro de agosto no ha impedido que el paro descienda en términos interanuales en 35.433 personas (-1,7%).
El paro cayó en agosto entre las mujeres, bajó en cinco comunidades y aumentó en todos los sectores económicos, a excepción de la agricultura, con una descenso de 848 personas (-1,3%), y del colectivo sin empleo anterior, que perdió 4.715 desocupados (-2,2%).
Por su parte, la industria subió en 8.235 desempleados (+2,9%), la construcción en 15.332 (+7,1%) y los servicios en 10.689 desocupados (+0,9%).
CATALUÑA Y MADRID LIDERAN LAS SUBIDAS.
Por sexos, el desempleo subió entre los hombres y cayó ligeramente entre las mujeres. Así, el paro masculino se incrementó en 28.717 personas (+ 3,8%), hasta situarse en 768.370, mientras que el femenino registró un descenso de 24 personas (-0,0%) y cerró agosto con un total de 1.215.307 desempleadas.
Por su parte, el paro de los jóvenes menores de 25 años aumentó en agosto en 2.435 personas (+1%), en tanto que entre los de 25 y más años se incrementó en 26.258 personas (+1,5%).
Por comunidades, el desempleo descendió en cinco de ellas. Las mayores caídas se registraron en Canarias, que perdió 2.523 parados, Galicia (-1.680 desempleados) y la Castilla y León (-958). El desempleo subió en doce comunidades encabezadas por la Comunidad Valenciana, con 9.507 parados más, y Cataluña, con 6.356 nuevos desempleados.
En el caso de las provincias, el paro bajó en 19 de ellas, entre las que destacaron Las Palmas (-1.770 desemplados), Melilla (-1.101 parados) y Cádiz (-950). El desempleo se incrementó en 33 comunidades, con significativas subidas Valencia (+6.087 desempleados) y Barcelona (+4.760).
RÉCORD DE CONTRATOS.
En cuanto a la contratación, en agosto se registraron en el Inem un total de 1.322.920 contratos, cifra que es la mayor en cualquier mes de la serie histórica y que supone un incremento de 24.467 (+1,8%) sobre igual mes de 2005.
Los contratos indefinidos representaron el 10,5% del conjunto de la contratación, con 139.997 contratos, la mayor cifra registrada en un mes de agosto. En total, los contratos fijos se han incrementado en 47.880 sobre igual mes de 2005, lo que en términos relativos supone un aumento del 51,9%.
En ello ha influido el tirón de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio y que incentivará las conversiones de contratos temporales a indefinidos hasta final de año.
Del resto de contratos registrados en agosto, 11.236 fueron de carácter formativo y 1.171.687 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 30,01% del total de la contratación y los eventuales por circunstancias de la producción, el 31,37%.
De enero a agosto del presente año se han realizado 11.986.063 contratos, un 8,86% más que en igual periodo de 2005. De esta cantidad, 1.269.864 eran de carácter indefinido, acumulando un crecimiento del 26,44% respecto al mismo periodo del año pasado.
Relacionados
- El paro registrado subió en 28.693 personas en agosto, un 1,4%, y la contratación fija marcó récord
- El paro en las filas del INEM bajó en 4.770 personas en julio
- Economía/Laboral.-El paro bajó en 4.770 personas en julio y la contratación fija marco récord por el tirón de la reforma
- Economía/Paro (Ampliación).- El paro bajó en 44.744 personas en junio y la contratación fija marcó otra cifra récord
- Economía/Paro.- El paro bajó en 44.774 personas en junio y la contratación fija marcó de nuevo una cifra récord