Bolsa, mercados y cotizaciones

La Casa Blanca media en el conflicto de la OPEP ante sus preocupaciones inflacionistas

Nueva York

Los precios del petróleo en Estados Unidos alcanzaron un máximo de seis años el martes después de que las conversaciones de la OPEP+ sobre el aumento de la producción fracasaran en los últimos días, un bloqueo que pone aún más presión al alza en los precios de la gasolina en Estados Unidos.

Los precios del combustible alcanza ya sus niveles más altos en más de seis años a medida que la reapertura y las vacunaciones fomentan de nuevo los desplazamientos durante la temporada estival. En estos momentos, los estadounidenses pagan una media de alrededor de 3,13 dólares por galón (3,7 litros) para llenar sus depósitos.

Es por ello que la Administración del presidente Joe Biden presiona a la OPEP y a sus aliados a encontrar un compromiso para aumentar la producción después de que el cártel finalizara abruptamente su reunión el lunes sin resolver la agria disputa entre Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

Aunque Washington no forma parte de las conversaciones sigue de cerca las negociaciones de la OPEP+ y su impacto en la recuperación económica mundial. Es por ello que funcionarios estadounidenses se han comprometido con las partes pertinentes para facilitar una solución "que permita avanzar en los aumentos de producción propuestos", según aseguró un portavoz de la Casa Blanca.

El martes, Jen Psaki, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca confirmó que EEUU "ha mantenido muchas conversaciones con Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos sobre el petróleo".

Un aumento de los precios del crudo, que están en sus niveles más altos desde 2018, ha contribuido a alimentar las preocupaciones sobre la inflación. Todo ello en un momento en que Biden ha hecho de la recuperación económica una prioridad clave para su gobierno y confía en que la inflación será transitoria a la hora de apoyar el gasto público adicional de más de 3 billones de dólares.

Precisamente, los republicanos intensifican su atención a los precios de la gasolina y al aumento de la inflación como arma arrojadiza contra el demócrata.

Los analistas de Goldman Sachs afirman que se espera un aumento de los precios a medida que los mercados físicos se tensan, pero sugieren que es poco probable que se produzca un caos total.

"En términos generales, las diferencias entre ambas partes parecen superables, ya que están de acuerdo en aumentar la producción hasta finales de año y la elevada incertidumbre sobre los balances petroleros de 2022 hace innecesaria una promesa de compromiso a largo plazo", aseguran en un análisis distribuido entre sus clientes.

La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo con Rusia y otros grandes productores, acordó el año pasado un recorte récord de la producción de casi 10 millones de barriles diarios, equivalentes a cerca del 10% de la producción mundial, al producirse la pandemia. Los recortes se han ido relajando paulatinamente y actualmente se sitúan en unos 5,8 millones de barriles diarios.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments