Bolsa, mercados y cotizaciones

La rentabilidad del S&P 500 multiplica por 15 al de las salidas a bolsa en EEUU

Nueva Yorkicon-related

El mercado de las salidas a bolsa en Estados Unidos cerró el primer semestre del año registrando su semana más concurrida desde 2004. No solo eso, la recaudación acumulada en la primera mitad de 2021 de las operaciones públicas de venta (OPV) tradicionales supera ya la acumulada durante todo el año pasado al situarse en los 79.900 millones de dólares.

No solo eso, si se mantiene el ritmo actual, probablemente el presente ejercicio supere a 2014, cuando el estreno en bolsa de Alibaba elevó el capital recolectado hasta los 85.300 millones de dólares.

Sin embargo, rompiendo con la tendencia que comenzó a mediados del año pasado y tocó techo en febrero de 2021, el rendimiento de las salidas a bolsa en EEUU se ha desinflado significativamente desde el mes de mayo, con el IPO Index que elabora la consultora Renaissance Capital acumulando subidas de solo el 1% en los seis primeros meses de este año. Este índice da cobijo a las principales salidas a bolsa a este lado del Atlántico. Por el contrario, el S&P 500 ha ganado alrededor de un 15%.

Aún así en los últimos 12 meses, el IPO Index todavía adelanta al S&P 500 con un rendimiento del 62,6% frente al 41,54%. En estos cálculos no se incluyen a las SPAC, también conocidas como sociedades de compra con fines especiales o compañías "cheque en blanco", cuyo propósito es salir a bolsa para recaudar capital con la promesa de comprar una compañía que cotizará en su lugar en un determinado periodo de tiempo. 

Según Renaissance, en lo que llevamos de 2021, la salida a bolsa media ha generado un rendimiento del 20,7%. En estos momentos la OPV más rentable del año corresponde a Pop Culture Group, cuyas acciones han subido un 790% desde su estreno el pasado 30 de junio. Le siguen E-Home Household Service (488,2%) y Esports Technologies (248%).

En lo que a recaudación se refiere, de las 216 salidas a bolsas tradicionales registradas hasta el momento, Coupang lidera el ranking con un total de 4.550 millones de dólares. Por detrás están DiDi Global, con 4.435 millones de dólares, y Bumble, con alrededor de 2.150 millones de dólares. Desde su respectivos estrenos, estas compañía registran subidas del 15,6%, el 10,9% y el 28,8%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments