
La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, parece haber conseguido cerrar un acuerdo en la reunión que tuvo lugar ayer.
La coalición, representada principalmente por Arabia, como el mayor productor de la OPEP, y Rusia, el más grande de los socios externos del cártel, ha decidido empezar a abrir los grifos a partir del mes de agosto, con un aumento de la producción de 400.000 barriles de petróleo diarios cada mes entre todos los productores.
Los principales barriles de petróleo de referencia en el mundo no se tomaron nada mal la noticia, con subidas cercanas al 1,7% para el barril Brent europeo, a media sesión de bolsa estadounidense, que lo dejaban a las puertas de los 76 dólares, un precio que llegó a superar en algunos momentos de la sesión. Así, parece que los inversores alcistas en petróleo han dado el visto bueno al pacto de los productores, ya que en los últimos días estaban descontando un aumento de producción mayor, de 500.000 barriles diarios cada mes.
Las estimaciones que maneja Bloomberg en torno a la distribución que tendrá este aumento de oferta en los próximos meses apuntan a que los 10 miembros oficiales de la OPEP acometerán la mayor parte del aumento de oferta, 250.000 barriles diarios cada mes, mientras que los socios externos lo harán en 150.000 barriles. En este caso, Rusia es el país que se postula para llevar a cabo el mayor aumento de oferta, de 100.000 barriles diarios al mes desde el mes de agosto.
Consenso para abrir el grifo
A diferencia del pasado, en esta ocasión el acuerdo al que han llegado los productores de crudo no parece haber sido excesivamente complicado de cerrar. Como ha sido habitual en los últimos años, Rusia lleva tiempo siendo partidario de aumentar la oferta, y en esta ocasión Arabia Saudí ha estado de acuerdo en que era la mejor opción.
Hace pocos días, el príncipe Saudí Abdulaziz bin-Salman reconocía que el cártel tiene una responsabilidad para calmar las subidas de los precios, por el impacto que estas tendrían en la inflación: "Tenemos un papel que cumplir de cara a contener la inflación y asegurarnos de que este mercado no se nos vaya de las manos", explicó en una conferencia organizada por Bank of America.
La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) también se ha inclinado en las últimas semanas por que se lleve a cabo un aumento de la producción, destacando que "la OPEP necesita abrir el grifo para mantener los mercados de petróleo con una oferta adecuada".