Madrid, 1 dic (EFECOM).- La debilidad de la economía estadounidense y del dólar provocaron hoy la caída de las plazas europeas y causaron un descenso del 1,36 por ciento al mercado español.
El índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cayó 188,70 puntos, el 1,36 por ciento, y acabó en 13.660,60 puntos, con lo que en la segunda semana consecutiva a la baja ha perdido el 3,03 por ciento -la peor semana desde mediados de julio pasado-.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cedió el 1,24 por ciento -pierde el 2,6 por ciento en la semana-, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cayó el 1,03 por ciento -sube en la semana el 0,56 por ciento-.
En Europa, con el euro a 1,332 dólares, París bajó el 1,38 por ciento; Fráncfort, el 1,08 por ciento; Milán, el 0,8 por ciento y Londres, el 0,45 por ciento.
Las ganancias presidieron la mayor parte de la sesión gracias a la leve subida del mercado neoyorquino en la jornada anterior y al descenso del precio del petróleo, que se cambió a menos de 64 dólares durante la mayor parte de la mañana.
La bolsa conseguía subir cerca del 1 por ciento y recuperar así el nivel de 13.900 puntos, sobre el que se situaba hasta poco después del mediodía, ayudado también por el descenso de la tasa de paro de la zona euro, que en octubre bajaba una décima y se situaba en el 7,7 por ciento.
Mientras aguardaba a la apertura de Wall Street, el mercado reducía sus ganancias, descansaba sobre los niveles de cierre de la víspera y se producía el estreno bursátil de la compañía aérea Vueling, que iniciaba su andadura con una subida del 14 por ciento.
La escasa fuerza del mercado neoyorquino en la apertura y la publicación de varias estadísticas que hablan del peligro de recesión en los Estados Unidos de América (EEUU), trajeron las pérdidas.
El descenso del 1 por ciento del gasto en construcción y la bajada de 51,2 al 49,5 puntos de la actividad manufacturera en EEUU -menos de 50 puntos indican recesión en el sector- desencadenaron un descenso próximo al 1 por ciento en Wall Street y superior al 2 por ciento en el mercado español.
Estos datos hacían que el dólar se depreciara y que la cotización del euro pasara de 1,324 a 1,325 dólares, al tiempo que la bolsa perdía la cota de 13.600 puntos.
Hasta el cierre, con la moderación de la caída del dólar y de Wall Street, así como del precio del petróleo, que se aproximó a 63 dólares por barril, la bolsa redujo sus pérdidas.
Todos los grandes valores acabaron con pérdidas, que presidió Telefónica al bajar el 1,57 por ciento, mientras que Iberdrola cedió el 1,55 por ciento; BSCH, el 1,46 por ciento; Repsol, el 0,96 por ciento; BBVA, el 0,93 por ciento y Endesa, el 0,23 por ciento.
De los valores del Ibex, el mayor descenso recayó en Acciona, que cedió el 5,07 por ciento; Gamesa perdió el 3,17 por ciento; ACS, el 2,96 por ciento; Gas Natural, el 2,92 por ciento; Acerinox, el 2,91 por ciento; Inditex, el 2,74 por ciento e Indra, el 2,67 por ciento.
Sólo subieron Prisa, el 1,18 por ciento; Red Eléctrica, el 0,88 por ciento; Enagás, el 0,21 por ciento y Fadesa, el 0,06 por ciento.
En el mercado continuo Vueling, que empezó a 30 euros y acabó a 32,99, presidió las ganancias con un alza del 9,97 por ciento, seguida de Cleop, que avanzó el 5,5 por ciento, mientras que la mayor caída después de Acciona correspondió a Barón de Ley, que perdió el 3,86 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó tres centésimas y se situó en el 3,65 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo fue de 4.878 millones, de los que cerca de 500 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado madrileño bajaron. Bienes de consumo, el 1,91 por ciento; materiales básicos, el 1,7 por ciento; tecnología, el 1,58 por ciento; servicios financieros, el 1,03 por ciento; petróleo, el 0,97 por ciento y servicios de consumo, el 0,79 por ciento. EFECOM
jg/rjc
Relacionados
- Euro reacciona con fuerte subida a signos debilidad economía EEUU
- Euro supera los 1,3250 dólares por signo debilidad economía EEUU
- Euro se estabiliza sobre 1,31 dólares por debilidad economía EEUU
- Economía de EEUU crece pero con signos de debilidad, según la Fed
- Economía/Empresas.- Logista ganó 50,8 millones hasta junio, un 1,9% menos, por la debilidad de la división editorial