
Los mercados europeos mantienen el tipo y siguen resistiéndose a corregir, siguiendo la estela de la buena sesión, otra vez, de Wall Street. El Ibex 35 se mueve plano tras unos primeros intercambios a la baja, con Telefónica e Iberdrola cayendo y Santander subiendo. La jornada de hoy contará como referencias más destacadas la reunión de Obama con los banqueros y datos de ingresos y gastos personales.
"Apertura ligeramente bajista que no aporta cambios destacables al escenario técnico de corto plazo. En este sentido, cabe señalar que mientras los principales índices europeos no sean capaces de superar los máximos del lateral que definen a lo largo de los últimos días, no habrá signos de fortaleza adicionales", explicaban los analistas de Bolságora en el Flash Intradía de Ecotrader.
"Para que hayan evidencias técnicas bajistas destacables seguimos pensando que, cuando menos, se debería ver un cierre diario que pierda los mínimos de la sesión previa. Esto tan simple no ha ocurrido en todo el ascenso de las últimas tres semanas. En el caso del Ibex 35 (IBEX.MC) la resistencia a vigilar se localiza en los 8.110 puntos mientras que el soporte que no debería ser cedido dentro de un escenario de continuidad alcista aparece en los 7.950 puntos", añadían.
Aunque todo el mundo coincide en que tiene que haber una corrección, de momento los mercados se siguen resistiendo. Realmente espectacular fue lo de Nueva York, donde los índices, después de la remontada del miércoles, se vinieron arriba con una fuerza tremenda de nuevo para cerrar con importantes subidas.
Así, el Dow Jones se anotó el 2,25%, el S&P 500 logró un 2,33% (y cada vez pone más distancia respecto a los 800 puntos recién superados) y el Nasdaq se erigió en el líder de la escalada con un 3,8%. De hecho, el índice tecnológico consiguió eliminar totalmente la pérdida acumulada en 2009 y entrar en positivo en el conjunto del año. Otra señal más de fortaleza.
Ayer las noticias económicas no fueron especialmente halagüeñas: el PIB de EEUU registró su mayor caída desde 1982, pero con todo salió una décima mejor de lo esperado, y el mercado se quedó con eso. Las peticiones semanales de subsidios también subieron algo menos de lo previsto.
Aparte, el secretario del Tesoro propuso en el Congreso un importante endurecimiento de la regulación financiera, que comprendería unos estándares de capital más altos y obligaciones de transparencia para los hedge funds y el private equity.
Hoy viernes será el día de los gastos e ingresos personales, así como el índice de confianza de la Universidad de Michigan.