Bolsa, mercados y cotizaciones

Robinhood y Didi caldearán el mercado de salidas a bolsa este verano

Tras presentar algunos síntomas de fatiga, los estrenos bursátiles en Estados Unidos volverán a coger impulso durante el verano. Según indica el Wall Street Journal, las salidas a bolsa en ciernes podrían recaudar unos 40.000 millones de dólares en los próximos meses, un récord para este periodo del año.

De momento, las miras están puestas en la empresa de transporte compartido china, Didi Chuxing Technology, y en Robinhood Markets, la aplicación de inversión sin comisiones, que están a punto de zambullirse en el mercado tan pronto como el próximo julio.

El WSJ, citando fuentes de la industria, indica que entre junio y agosto, las Operaciones Públicas de Venta (OPVs) a este lado del Atlántico podrían recaudar más de 40.000 millones de dólares.

Esto eclipsaría el récord anterior de 32.000 millones de dólares registrado durante los mismos tres meses del año pasado, según datos de la consultora Dealogic. Esta cifra no incluye el dinero recaudado por las sociedades de compra con fines especiales (SPAC), que a principios de año fueron un éxito, pero cuyo atractivo se ha desinflado.

De hecho, Robinhood y Didi pueden suponer un nuevo catalizador en un momento en que el ímpetu de los estrenos bursátiles registrado durante los dos primeros meses del año, cuando una compañía media en salir a bolsa registró un rendimiento medio del 40% en su primera jornada de cotización, se desacelera. ?

Según la consultora Dealogic, en marzo y abril, la subida media en las acciones de una operación pública de venta (OPV) se redujo al 20% y el pasado mes bajó aún más, hasta el 18%.

Uno de los factores que está lastrando el entusiasmo de antaño en el incremento que suelen registrar las acciones de una empresa que se estrena en bolsa es la volatilidad generada en la renta variable ante el potencia acecho sostenido de la inflación. 

De hecho, en lo que llevamos de año, el Renaissance IPO Index, que da cobijo a las principales salidas a bolsa a este lado del Atlántico, acumula pérdidas del 4% frente a las subidas de casi el 12% que acumula el S&P 500. 

Más allá de la primera jornada de cotización, los cálculos de Renaissance Capital señalan que entre los meses de enero y junio de 2020, las salidas a bolsa en EEUU registraron un rendimiento medio del 74,3%. Durante el mismo periodo del año en curso, dicha rentabilidad se ha reducido al 16,3%.

Hasta la fecha se han registrado 165 salidas a bolsa en EEUU cuya recaudación total asciende hasta los 59.800 millones de dólares, superando ya el total recaudado anualmente entre 2015 y 2019. El año pasado, las OPVs captaron un total de 78.200 millones de dólares y las previsiones apuntan que en 2021 se debería superar esta cantidad.

En estas cifras no se incluye el desencanto que están sufriendo las SPAC, también conocidas como compañías "cheque en blanco", cuyo propósito es salir a bolsa para recaudar capital con la promesa de comprar una compañía que cotizará en su lugar en un determinado periodo de tiempo. 

El entusiasmo de los inversores ha disminuido debido a la escasa rentabilidad de las acciones de estas entidades y al nuevo escepticismo de los reguladores estadounidenses, que han cuestionado las normas contables y las previsiones de beneficios futuros de las SPAC.

En abril y mayo, sólo se produjeron 30 salidas a bolsa de compañías "cheque en blanco" en EEUU, frente a las 299 registradas durante el primer trimestre, según datos de Refinitiv. Durante dichos meses, solo 32 SPACs acordaron algún tipo de compra o fusión frente a las 84 registradas entre enero y marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky