Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP sigue su rumbo y el crudo toca máximos de 2 años

  • "La demanda muestra claras señales de mejora", destaca Arabia Saudí
Madridicon-related

La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados externos, el cártel conocido como OPEP+, ha llegado a un acuerdo en una de las reuniones más cortas que se recuerdan.

En apenas una hora y media, los miembros de la organización consiguieron ratificar el pacto que cerraron el abril y continuarán incrementando la oferta de crudo durante el mes de junio, y también en julio.

De este modo, la OPEP+ aumentará la oferta de crudo en 450.000 barriles diarios durante el próximo mes, tal y como habían acordado. Este aumento, sin embargo, ya estaba descontado y no está poniendo nerviosos a los inversores alcistas.

El barril Brent europeo no se ha desinflado con la noticia, y las subidas rozan el 3%. El barril ha llegado a tocar incluso nuevos máximos de 2019 en los 71,33 dólares. Al mismo tiempo, el West Texas norteamericano se aprecia tres puntos y medio porcentuales y acerca su precio a 69 dólares el barril.

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) considera que el plan de la OPEP deja una situación de la oferta mundial que implicará que los inventarios no crecerán lo suficientemente rápido para igualar el ritmo de recuperación de la demanda que están estimando, algo que puede haber animado a los alcistas.

"La demanda está mostrando claras señales de mejora", destacó el ministro de Energía de Arabia Saudí, una situación que ha facilitado que los miembros del cártel aprobasen el incremento de oferta sin demasiadas objeciones.

El director de la Agencia, por su parte, destacó el lunes que "si no se producen cambios de política de producción, lo que está claro es que con el fuerte crecimiento que viene de China, EEUU y Europa, vamos a ver cómo la diferencia entre la demanda y la oferta va a ser cada vez más grande".

¿Irán volverá al mercado?

Una vez el cártel ya ha acordado mantener el rumbo durante un tiempo, y el mercado ha confirmado que el incremento de oferta no les preocupa, los problemas parece que podrían llegar por dos vías para el mercado del petróleo.

Una tiene que ver con la pandemia mundial: cualquier repunte de los contagios sigue siendo una amenaza para el consumo de crudo, como ya se ha visto en los últimos meses, y aunque la vacunación sigue desarrollándose en todo el mundo, hay analistas que todavía no quieren borrar el peligro del Covid-19 de la ecuación.

Por otro lado, la amenaza para el precio del petróleo tiene que ver con Irán y su vuelta a los mercados. El país está negociando volver a cerrar un acuerdo nuclear con Estados Unidos, principalmente, un pacto que le abriría las puertas de nuevo a los mercados internacionales, que quedaron cerradas para el país chií durante el mandato de Donald Trump en la presidencia estadounidense.

Ahora, Irán produce unos 2,4 millones de barriles diarios, una cantidad que podría incrementarse hasta casi 4 millones de barriles, o incluso más. Este aumento de 1,5 millones de barriles podría tener impacto en el precio del crudo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky